• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / El viaje a la mina totalmente eléctrica

El viaje a la mina totalmente eléctrica

29 enero, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Mehrzad Ashnagaran, Gerente Global de Productos en Línea de Electrificación para la industria minera de ABB explica por qué ahora es el momento de que la industria minera adopte la revolución totalmente eléctrica.

El histórico Acuerdo Climático de París de 2015 tiene como objetivo fortalecer la respuesta global a la amenaza del cambio climático al limitar el aumento de temperatura este siglo a 1,5 ° C por encima niveles preindustriales.

Hasta la fecha, 190 países han ratificado el tratado y la responsabilidad es ahora en empresas de todos los sectores industriales para reducir el dióxido de carbono (CO2) y otras emisiones nocivas en línea de acuerdo con las regulaciones nacionales.

APP Seguridad Minera

Para la minería, eso significa emplear nuevas soluciones digitales y automatizadas que optimizan uso de energía y promover combustibles alternativos, al mismo tiempo que elimina el diésel, la fuente más grande de emisiones de CO2 en la mayoría de las minas a cielo abierto, por aplicaciones clave electrizantes como el transporte mediante sistemas de asistencia de carro.

Líneas de asistencia para carros de camiones

Los camiones grandes pueden transportar entre 3000 y 5000 litros de diésel en el tanque y consumen alrededor de 300-400 litros por hora mientras se viaja por una rampa de 17 km en media hora.

Los tiempos de ciclo significan que un camión con tanque lleno no puede completar un turno completo sin parada. Deben aumentar la velocidad del equipo móvil o del tamaño de la flota; ambas opciones conducen a un aumento de las emisiones y gastos de capital.

Camiones diesel-eléctricos con sistema eléctrico a bordo son ahora una realidad en muchas minas y se puede conectar fácilmente a una línea de carro, lo que lleva a reducciones significativas de CO2 y economía de combustible mejorada. Estos vehículos de nueva generación se pueden conducir de forma totalmente eléctrica, utilizando un tren motriz en sus ruedas, y también tienen un grupo electrógeno a bordo.

La empresa sueca Boliden está probando cuatro camiones de transporte eléctricos en un carro de 700 m línea en su mina de cobre Aitik con el objetivo de reducir el uso anual de diésel en 800.000 litros y transportando 70 millones de toneladas de mineral cada año sin utilizar combustibles fósiles.

Al volverse eléctrico, los camiones con carro utilizan solo 30-50 litros por hora, lo que equivale a una reducción en consumo de diésel de hasta 350 litros por hora.

Boliden planea instalar 3 km adicionales de línea de carro en Aitik, reduciendo así el efecto invernadero en emisiones de gases (GEI) del transporte sobre la vida de la mina a cielo abierto en casi un 15%.

En la operación Kevitsa de la empresa en el norte de Finlandia, la instalación de 1,8 km de carro línea – más la conversión de 13 diesel-eléctricos camiones de transporte – equivale a reducciones de GHG del 9%.

En general, Boliden dice que reducirá su diésel consumo por 5,500 cu. cuando la inversión en las dos minas esté completa.

Beneficios de la electrificación

Además de reducir el CO2 nocivo y las ruidosas emisiones, el uso de camiones diesel-eléctricos en las líneas de trolebuses ofrece beneficios operativos tangibles, incluyendo aumentar la velocidad en pendiente para un mayor rendimiento y uso reducido del vehículo, lo que permite una planificación de mantenimiento más eficiente y, en última instancia, una mejor disponibilidad y longevidad de la flota. Una calidad del aire mejorada también equivale a una ambiente de trabajo.

Reducir las emisiones mediante la electrificación también tiene sentido comercial. La volatilidad de los precios de los combustibles fósiles hace que la electricidad sea más costosa competitiva.

Gastos de capital en equipos de ventilación para extraer gases nocivos de la mina se ha reducido.  Además, a la luz del Acuerdo de París, demanda para energía limpia de minerales como el cobre (turbinas eólicas) y el litio (baterías) está configurado para seguir subiendo.

El caso de la electrificación también se refuerza por la llegada de los impuestos sobre las emisiones de CO2, eliminación de las ventajas fiscales del diésel, y primas ofrecidas por los proveedores de energía a incentivar el uso de la electricidad.

Hoja de ruta hacia minas totalmente eléctricas

A pesar de estos y otros beneficios, estamos algo lejos de darnos cuenta de la visión de las minas totalmente eléctricas que incorporan óptimos diseños y operaciones para un consumo equilibrado de energía y recursos.

Un tema tiene que ver con la mentalidad. El sector minero es tradicionalmente conservador y ha sido relativamente lento en aceptar electrificación, que trae nuevos desafíos en términos de planificación, gestión de flotas y conjuntos de habilidades.

Estrategias del ciclo de vida de los activos, modelos de propiedad y ciclos de trabajo están sujetos a revisión.

Ayudar a las empresas mineras a gestionar los costos de energía significativos es clave.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Electricidad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión