• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Exposición: cambios normativos en seguridad para contratistas

Exposición: cambios normativos en seguridad para contratistas

30 noviembre, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los principales cambios y adecuaciones de empresas contratistas al nuevo Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, fueron expuestas por la ingeniera Norma Silva Rojas, superintendente HSE en San Martín Contratistas Generales. Su presentación la realizó durante la conferencia mensual que organiza el Instituto de Seguridad Minera-ISEM.

Entre los cambios de la nueva legislación destaca el rol promotor del Comité de Seguridad en las capacitaciones para los trabajadores nuevos. En cuanto a las inducciones, se ha disminuido el tiempo para la inducción general y diferenciado cantidad de horas entre actividades específicas y menor riesgo frente a trabajos de alto riesgo.

APP Seguridad Minera

Silva Rojas detalló algunas modificaciones en cuanto a la Identificación de Peligros, Evaluación de Riesgos y Medidas de Control-IPERC, inspecciones y el Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo-PETAR:

  • IPERC: al inicio de todas las tareas se debe realizar un IPER continuo. También cuando ocurre un incidente peligroso o surge un nuevo proceso debe modificarse el IPER de línea base.
  • Inspecciones: el artículo 140 establece que los supervisores al inicio de la guardia deben realizar una inspección diaria. Esto implica la creación de un formato para demostrar su aplicación.
  • PETAR: aplicable a todo trabajo de alto riesgos y debe ser firmado por el ingeniero supervisor y el jefe del área donde se realiza.

En cuanto a higiene ocupacional, destacó que las empresas contratistas deben contar con un higienista a cargo de la organización y planificación de los monitoreos anuales de agentes físicos, químicos, biológicos y riesgos psicosociales.

Para el caso de salud ocupacional, el reglamento ha retirado el examen de ascenso a grandes alturas. De otro lado, considera un aspecto positivo que el examen médico tiene validez para todas las operaciones mineras por el período de un año.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Contratistas, San Martín Contratistas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es el pulso?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión