• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / ICMM publica informe sobre las habilidades humanas y el futuro del trabajo minero

ICMM publica informe sobre las habilidades humanas y el futuro del trabajo minero

6 abril, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Los próximos avances tecnológicos y la ‘revolución de capacitación’ necesaria para la transición de la fuerza laboral actual son los grandes temas que son debatidos sobre el futuro del sector minero. Sin embargo, el desafío de las habilidades no solo es cuestión técnica, sino cognitiva, intrínsecamente humanas, necesarias para el desarrollo de las actividades mineras. Estas habilidades críticas también permiten asegurar y mantener la aceptación social en una era habilitada por la tecnología.

En ese sentido, el Internacional Council on Mining & Metals (ICMM) publicó el artículo «Enmarcando el futuro del trabajo minero y la resiliencia comunitaria» y tiene por objetivo «construir conocimiento a partir del cual orientar el futuro del programa, y enmarcar específicamente la complejidad del desafío que se le presenta a la industria».

APP Seguridad Minera

Veamos algunos puntos principales de lo que el ICMM espera sobre el futuro de la minería.

  • La adopción de tecnología reflejará la idoneidad de los conjuntos de habilidades existentes: el despliegue de tecnologías avanzadas continuará, como ha comenzado, predominantemente en regiones con fuerzas laborales que ya están equipadas con los conjuntos de habilidades básicos necesarios y donde las brechas de habilidades se abordan con relativa facilidad. En otros lugares, las operaciones seguirán siendo intensivas en mano de obra en el corto y mediano plazo.
  • La recalificación ocurrirá más que los despidos a un ritmo determinado por las empresas: el futuro del trabajo no implica despidos masivos para la minería y los metales. La mayoría de los trabajos estarán más habilitados tecnológicamente y los trabajadores serán capacitados en el trabajo. El ritmo de adopción de la tecnología puede ser más lento de lo previsto, determinado por los ejecutivos de la empresa que sopesarán los beneficios frente a las implicaciones sociales de la reducción de las necesidades laborales para algunas actividades.
  • Las habilidades técnicas no son el problema: la tecnología traerá desafíos de actualización, pero no son demasiado complejos, y la industria está bien preparada para enfrentarlos con procesos establecidos para capacitación, actualización, redistribución y contratación.
  • La brecha está en las habilidades cognitivas: como en todos los sectores, habrá un marcado aumento en la demanda de conjuntos de habilidades cognitivas que son claramente humanas. Estos son conjuntos de habilidades que se consideran esenciales para que la minería pueda abordar las crecientes demandas y expectativas sociales, y donde los profesionales de recursos humanos en la minería y en todos los sectores ven brechas en los conjuntos de habilidades de la fuerza laboral existente.
  • La fuerza laboral no minera será la más afectada: si bien la propuesta de valor social de la minería es que puede dejar a las comunidades en mejor situación, el futuro del trabajo puede afectar de manera desproporcionada a la fuerza laboral no minera y tener un efecto negativo en la resiliencia de la comunidad. Pequeños cambios en la cantidad o tipos de trabajos requeridos en los sitios mineros pueden tener implicaciones descomunales. Un beneficio económico menos directo implica una disminución del valor de la industria para estas comunidades.
  • Será diferente para cada sitio: las empresas deberán considerar cómo equilibrar las demandas en competencia; mejorar y volver a capacitar a las fuerzas laborales en función de las capacidades endémicas; modernizar las operaciones considerando el retorno de la inversión versus las implicaciones sociales (y la posible interrupción y reputación); capacidad de atraer talento más diverso; y una serie de otros requisitos. Será diferente para cada sitio según el país, las líneas de base relativas de las comunidades anfitrionas, la proximidad de las poblaciones y los deseos de sus comunidades de trabajar en las minas.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Operador, Supervisor, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión