• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Investigación revela cómo las empresas pueden proteger mejor a sus trabajadores

Investigación revela cómo las empresas pueden proteger mejor a sus trabajadores

14 enero, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La Universidad Edith Cowan hizo un estudio sobre las muertes en el lugar de trabajo en la actividad minera de Australia Occidental. Los datos obtenidos revelan las causas claves de estas tragedias, algo que es de suma importancia para las futuras políticas de prevención de las empresas extractivas.

APP Seguridad Minera

La investigación consistió en encuestas a más de 2000 trabajadores del sector minero entre 2017 y 2019 para conocer sus percepciones sobre seguridad y riesgos ocupacionales. Los resultados fueron comparados con las muertes reales en el lugar de trabajo para determinar si la percepción al riesgo se alineaba con los incidentes reportados.

Es así como el estudio identificó cuatro problemas basándose en lo expuesto por el profesor Michael Quinlan en su libro «Diez caminos hacia la muerte y el desastre», publicado en 2014.

  • Diseño, ingeniería, defectos técnicos y de mantenimiento
  • Fallos en los sistemas de gestión de la seguridad
  • Fallos en la auditoría
  • Gestión deficiente: comunicación y confianza de los trabajadores

Tanya Jenke, responsable de la investigación, sostuvo que los datos obtenidos podrían constituir un modelo para que las empresas mineras se aseguren de que sus lugares de trabajo sean lo más seguros posible.

«La simplicidad de los ‘Diez Caminos’ [el libro de Quinlan] los convierte en una valiosa herramienta de comunicación de riesgos y podría usarse fácilmente para iniciar discusiones, por ejemplo en reuniones de seguridad, o implementarse en una herramienta de informes para permitir que las empresas aprendan sobre asuntos de seguridad de manera más efectiva (…) También podría utilizarse como una herramienta de autoauditoría o una evaluación interna de la empresa para comparar con los hallazgos publicados en este estudio».

En este sentido, Jenke insiste en tres soluciones para que las empresas ofrezcan un ambiente más seguro en la actividad minera.

La primera es el liderazgo, debido a los problemas de comunicación y culturales que pueden haber en el equipo. «Las organizaciones mineras deben asegurarse de que existan sistemas y procesos para fomentar un entorno de trabajo colaborativo y transparente».

El segundo detalle es la desconexión entre el sitio de operaciones y la oficina central. Usualmente, los encuestados regionales atribuyeron puntajes más bajos que sus contrapartes con sede en la ciudad.

Por último, Jenke recomienda un replanteamiento de los informes de seguridad. «Se recomienda que los informes incluyan un mecanismo para abordar las diez vías, de modo que otras organizaciones puedan aprender de manera efectiva de incidentes fatales pasados», acotó.

Puedes leer aquí el estudio completo.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Accidentes

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?
  • Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Mina Apumayo recibe premio del ISEM en categoría Tajo abierto
  • Cero daños: ¿mentalidad o realidad?
  • Proyecto Cerro Negro en Argentina apuesta por las teleoperaciones
  • Antapaccay recibe premio de seguridad por segundo año consecutivo
  • México: aumento del nivel del agua en mina de Coahuila arriesga el rescate de mineros atrapados
  • Presentan la trayectoria de las dos nuevas gerentas de la mina chilena Radomiro Tomic
  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión