• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Las reglas de oro para gestionar los riesgos en minería según CAMIMEX

Las reglas de oro para gestionar los riesgos en minería según CAMIMEX

2 diciembre, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La Cámara Minera de México (CAMIMEX) publicó varias recomendaciones generales frente al control de los riesgos de accidentes, divididas en «reglas de oro» según el tipo de explotación minera.

A manera general, CAMIMEX aconseja utilizar el equipo de protección personal adecuado al tipo de trabajo a realizar; observar, advertir o informar sobre condiciones inseguras y peligrosas detectadas y contrólelas con los medios adecuados; realizar sólo aquellas tareas que conoce o para las cuáles ha sido capacitado y entrenado, y que por lo tanto, sabe perfectamente sobre sus riesgos; neutralizar o regularizar los agentes de riesgo y actúe siempre a la defensiva; y tener siempre a la mano un botiquín de primeros auxilios.

APP Seguridad Minera

Diez reglas de oro en minería subterránea según CAMIMEX

  • Realice solo los trabajos de los cuales estás informado de los riesgos a los que estarás expuesto y para los cuales has sido previamente capacitado y autorizado, siguiendo siempre los procedimientos seguros de trabajo establecidos.
  • Para la protección de tu seguridad y salud, recuerda que el uso de tu equipo de protección personal es obligatorio.
  • Antes de iniciar tu trabajo, observa cuidadosamente el área para detectar los peligros presentes y controlar los riesgos. Si detectas alguna condición insegura, corrígela o repórtala a tu supervisor y a los miembros de la Comisión de Seguridad e Higiene.
  • Trabaja solo si tu área de trabajo está ventilada, bien amacizada, limpia y ordenada.
  • Si el lugar requiere fortificación del terreno, sigue la regla de “trueno dado, trueno fortificado”. Respeta el ancho y altura de los rebajes, así como las dimensiones de los pilares.
  • Nunca dejes sin protección y señalización las áreas donde se tenga el riesgo de caída al vacío o desnivel.
  • Revisa y solo opera el equipo asignado si sus condiciones mecánicas y eléctricas están en buen estado. Si durante la operación se presentan fugas de lubricante o diésel, para el equipo inmediatamente y repórtalo al supervisor.
  • Al dar mantenimiento a una instalación, siempre bloquea la energía y aplica el procedimiento de: candado, etiqueta, despeje y prueba.
  • Al transportar, almacenar, manejar y usar los explosivos, siempre sigue los procedimientos seguros de trabajo establecidos.
  • Evita que los combustibles y lubricantes estén cerca de una fuente de calor. Siempre debes tener presente qué hacer en caso de incendio en la mina.

Diez reglas de oro en minería a cielo abierto según CAMIMEX

  • Realiza solo los trabajos de los cuales estás informado de los riesgos a los que estarás expuesto y para los cuales has sido previamente capacitado y autorizado, siguiendo siempre los procedimientos seguros de trabajo establecidos.
  • Antes de iniciar tu trabajo, observa cuidadosamente el área para detectar los peligros presentes y controlar los riesgos.
  • Nunca metas las manos o tu cuerpo en la maquinaria o equipo que tenga sus partes en movimiento.
  • No retires las guardas o dispositivos de la maquinaria y del equipo en operación.
  • Al dar mantenimiento a una instalación o equipo, siempre bloquea la energía, y aplica el procedimiento de candado, etiqueta, despeje y prueba.
  • Respeta el cumplimiento al diseño de los ángulos de banco y de talud, para evitar deslizamientos del terreno.
  • Revisa y solo opera el equipo que te fue asignado, si sus condiciones mecánicas y eléctricas están en buen estado.
  • Respeta el límite de velocidad establecido, las señales de tránsito, maneja a la defensiva y no uses el teléfono celular al operar equipo pesado y vehículos.
  • Si conduces un vehículo ligero, no te estaciones, ni te atravieses en la ruta de un camión gigante. Si te sientes cansado al conducir un camión gigante, estaciónate en un lugar seguro y descansa 10 minutos.
  • Antes de descargar en un tiradero, verifica la altura de la berma, la ausencia de grietas en el piso y la buena iluminación durante la noche.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión