• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / 21 limitaciones para el éxito de los sistemas de gestión

21 limitaciones para el éxito de los sistemas de gestión

2 marzo, 2018 por Seguridad Minera 2 comentarios

[Por: Artemio Paredes] Cuando me solicitaron que escribiera sobre la importancia y limitaciones de los sistemas de gestión, vino rápidamente a mi mente los finales de la década de los 90 y comienzos del 2000, cuando en nuestro país y gracias al ingreso de las empresas de clase mundial en minería se comienza a conocer los sistemas de gestión.

En la actualidad, son muchas las organizaciones que han decidido gestionar sus riesgos laborales mediante la implantación de un sistema, principalmente en seguridad y salud, como parte de su estrategia de gestión de riesgos para adaptarse a los cambios legislativos y proteger al recurso más importante.

Un sistema de gestión de seguridad y salud fomenta entornos de trabajos seguros y saludables, al ofrecer un marco que permite a la organización identificar y controlar coherentemente sus riesgos en seguridad y salud, reducir el potencial de accidentes, apoyar el cumplimiento de las leyes y mejorar la productividad.

APP Seguridad Minera

Desde que conocí los sistemas de gestión, considero que es la mejor manera de gestionar los riesgos de las organizaciones y es la mejor forma que una empresa tenga éxito, sobre todo si se implementa adecuadamente y de acuerdo a la cultura organizacional, pero sobre todo pensando en el ser humano.

El ser humano es la esencia de una organización; por lo tanto, necesitamos descubrir desde antes que ingrese a la empresa cuáles son sus habilidades y cualidades. Por esta razón, el reclutamiento, la selección y la inducción son de vital importancia. También dentro de la organización tenemos que buscar el total compromiso e involucramiento del personal, permitiendo que sus capacidades puedan ser utilizadas al máximo beneficio de la organización.

Como sabemos, todos los sistemas de gestión se basan en el ciclo de mejora continua (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), lo que es muy importante tener presente, porque como todo en la vida es cambiante.

Un sistema de gestión en seguridad y salud debe buscar siempre:

  • Mejorar cada día la cultura de seguridad y salud en el trabajo.
  • Reducir los accidentes.
  • Establecer controles de riesgos para garantizar la seguridad y la protección.
  • Cumplir con las leyes.
  • Integrarse fácilmente con otros sistemas de gestión.
  • Mejorar la credibilidad de la organización.

Considero que existe muchas limitaciones; aquí menciono algunas que he podido identificar durante el tiempo que vengo apoyando a varias organizaciones mineras, básicamente en capacitación en temas de seguridad y salud en el trabajo:

  1. Falta de dedicación y tiempo por parte del personal con conocimientos y responsabilidad para desarrollar adecuadamente el soporte documental del sistema.
  2. Diseño de procesos engorrosos y tratar de copiar.
  3. Falta de coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
  4. Procedimientos mal explicados y formatos inadecuados para registrar la información necesaria, etc.
  5. Falta de un buen sistema de medición organizativa o indicadores.
  6. Falta de compromiso por parte de alta gerencia.
  7. Falta de liderazgo visible.
  8. Falta de conocimiento de los sistemas.
  9. Falta de asignación de un presupuesto o de recursos para la implantación del sistema, porque todavía se sigue pensando que es un gasto.
  10. Falta de recursos (tiempo, materiales, personal e información).
  11. Falta de planificación estratégica de la empresa.
  12. Búsqueda de rentabilidad, basado en la disminución de costos en la compañía.
  13. Solo se toma interés por la certificación.
  14. Se quiere imponer.
  15. Falta de conocimiento sobre la importancia y beneficios de un sistema de gestión de seguridad y salud.
  16. Resistencia al cambio.
  17. Desinterés o no se considera importante, lo cual lleva a la excusa de “no tener tiempo”.
  18. Inadecuado sistema para medir los avances.
  19. Designación de un responsable sin la preparación y experiencia adecuada.
  20. Ausencia de liderazgo y proactividad del responsable, quien debe monitorear o buscar la participación de los colaboradores.
  21. Falta de un objetivo claro, por qué y para qué se ha decidido implementar un sistema de seguridad y salud.

En ese contexto, pienso que debemos hacer de nuestra presencia en las organizaciones la mejor experiencia de vida, dejando una huella que se recuerde siempre.

Por: Artemio Paredes Rodríguez
artemiop@ariusta.com
www.inseip.org
www.t-congrega.com

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Sistemas de Gestión

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Joel Caballero dice

    30 marzo, 2018 en 4:20 PM

    Muy buena publicación me interesa recibir siempre sus nuevas tendencias .

    Responder
    • Seguridad Minera dice

      2 abril, 2018 en 10:54 AM

      Muchas gracias, le invitamos a suscribirse. Al final de nuestras publicaciones o en la zona lateral de la página se encuentra una casilla para recibir alertas de nuestras nuevas actualizaciones.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión