• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Los desafíos de la descarbonización en la industria minera del cobre

Los desafíos de la descarbonización en la industria minera del cobre

12 mayo, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

La descarbonización de la industria minera es el proceso de reducir o eliminar el uso de combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero en la producción de minerales y metales. Para reducir su impacto ambiental, el sector implementa el uso de energías renovables, como la energía solar o eólica, en sus procesos, la electrificación de vehículos y maquinaria minera, la implementación de sistemas de eficiencia energética, y la utilización de tecnologías más limpias y eficientes para la producción de metales y minerales.

La International Cooper Association, en su misión de reducir la contaminación de la industria minera en el mundo, publicó un informe en el que especifican cuáles son los desafíos de las compañías dedicadas al cobre respecto a la descarbonización.

APP Seguridad Minera

Se espera que la producción de cobre refinado se duplique entre 2020 y 2050, lo que conducirá a una producción anual de 50 millones de toneladas, con 10 millones de toneladas del total provenientes de chatarra de cobre. Durante este período, dos factores principales afectarán la intensidad de CO2e de la producción de cobre: la disminución de la concentración de cobre en la roca de mineral que se extrae de una mina, lo que significa que debe procesar más material para obtener la misma cantidad de cobre que antes; y el cambio hacia fuentes de energía libres de combustibles fósiles por parte de las redes eléctricas nacionales, lo que reducirá la intensidad de emisión de dióxido de carbono.

Así las cosas, el desarrollo de tecnologías para reducir el impacto de las emisiones de Alcance 1 y 2 del sector minero se traduce en la investigación de combustibles alternativos (apostar por el biodiésel para camiones, excavadoras y perforadoras, así como el cambio a hidrógeno verde para camiones de transporte), equipos electrificados a partir de baterías de mayor capacidad de carga y la obtención de energía a partir de procesos libres de contaminación como las instalaciones de energía eólica y granjas de energía solar en sitios de producción de cobre.

Abordar la reducción de las emisiones de Alcance 3 presenta desafíos adicionales en comparación con los Alcances 1 y 2. Primero, la interdependencia entre los actores en la cadena de valor requiere un enfoque de asociación para maximizar las reducciones potenciales, que no están bajo el control de los productores de cobre. Además, la disponibilidad de datos actualizados y de calidad sobre los factores de emisión de varios proveedores y clientes es limitada. Esta restricción hace que la medición de las emisiones de Alcance 3 y la identificación de soluciones de reducción sean aún más desafiantes.

A pesar de estas dificultades, se realizó una evaluación inicial del potencial de reducción de las emisiones de Alcance 3 en función de los bienes y servicios comprados, las actividades relacionadas con el combustible y la energía, el transporte aguas arriba y aguas abajo en la cadena de valor, los residuos operativos y el tratamiento al final de su vida útil de productos vendidos. Abordar estos aspectos podría permitir que el sector del cobre reduzca las emisiones de Alcance 3 en alrededor de un 10 por ciento para 2030, entre un 30 y un 40 por ciento para 2040 y 60 a 70 por ciento para 2050.

El documento concluye con la importancia de la descarbonización de la industria cuprífera de China debido a que casi el 50 por ciento de la producción mundial de cobre refinado tiene lugar en plantas de fundición y refinación chinas. El desafío para 2050 es que los productores de cobre chinos inviertan entre 13 y 14 mil millones de dólares para alcanzar la reducción del 75 al 85 por ciento de las emisiones totales de GEI.

Puedes leer aquí el informe completo.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas será en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE Energía Perú acuerdan suministro de energía renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minería
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder