• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Pasos clave para descarbonizar la actividad minera según ABB

Pasos clave para descarbonizar la actividad minera según ABB

22 julio, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La multinacional ABB publicó una guía sobre la ruta de la descarbonización en la minería australiana. Uno de los pasajes más interesantes está dedicado a cómo las empresas toman la iniciativa de reducir las emisiones de sus operaciones. Para Nik Gresshoff, jefe de minería en ABB Australia, los proyectos mineros primero deben definir cuál es su huella de carbono antes de pensar en la descarbonización.

APP Seguridad Minera

“Debe comenzar con una definición de cuál es la huella de carbono de su organización y qué cae dentro del alcance de la descarbonización. ¿Se está centrando inicialmente en las emisiones de alcance 1 y 2 o está incluyendo toda su cadena de suministro desde el principio? El siguiente paso es examinar la tecnología y lo que actualmente es posible descarbonizar», sostuvo.

Los mineros deben realizar -de acuerdo con Gresshoff- un análisis completo de los activos además de un control preciso de su uso de energía y consumo de combustible. “Ciertos activos en una mina pueden tener décadas de antigüedad, y convertirlos podría implicar un enorme gasto de capital. Tener una comprensión clara de dónde se encuentran sus activos en su ciclo de vida es fundamental, así como una comprensión de qué tecnología está disponible y cuál podría encajar con su operación actual”.

Una vez revisado todo lo anterior, el responsable del proyecto de descarbonización tendrá que evaluar la infraestructura eléctrica para determinar cuál sería la potencia requerida y cuál es el objetivo a largo plazo. «¿Tienen disponible energía verde a partir de renovables o el propietario está interesado en producir u obtener energía verde? ¿Quieren descarbonizar toda la mina desde la mina hasta el puerto o solo algunas áreas?», son algunas preguntas que se hace Ralf Eckert, arquitecto de soluciones sénior de ABB.

En términos de capacidad de la batería, aunque Eckert reconoce que hay un rápido progreso en esta área, aconseja a las empresas mineras que tengan en cuenta las limitaciones prácticas. “Recomendaría que el voltaje general de la batería se mantuviera por debajo de 1000 V para que podamos usar tecnología de bajo voltaje. La limitación de corriente máxima para las baterías y el sistema de carga es un poco más compleja, ya que las corrientes más altas definen cables más grandes, barras colectoras más grandes, dimensiones más grandes y se requerirá refrigeración forzada».

Eckert sostiene que se pueden considerar otras tecnologías, como la energía de hidrógeno verde, los sistemas de transporte, los polipastos, cuando corresponda, que también son una solución electrificada según las condiciones del proyecto minero.

Puedes leer más datos sobre cómo electrificar una mina según ABB en este enlace.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Mina Apumayo recibe premio del ISEM en categoría Tajo abierto
  • Cero daños: ¿mentalidad o realidad?
  • Proyecto Cerro Negro en Argentina apuesta por las teleoperaciones
  • Antapaccay recibe premio de seguridad por segundo año consecutivo
  • México: aumento del nivel del agua en mina de Coahuila arriesga el rescate de mineros atrapados
  • Presentan la trayectoria de las dos nuevas gerentas de la mina chilena Radomiro Tomic
  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión