• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos

Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos

25 mayo, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Del 8 al 10 de junio se realizará la 2ª Conferencia Internacional de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería-SefeMining 2022, organizada por GECAMIN. Un evento on line con más de 70 conferencias técnicas, a cargo de especialistas de Chile, Brasil y Australia, entre otros países.

APP Seguridad Minera

Seguridad Minera entrevistó a Laila Ellis, vicepresidenta de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de Minerals Americas BHP, quien preside del comité organizador del evento. Ellis presenta un panorama de lo que significa hacer seguridad minera actualmente, en especial desde la perspectiva de la compañía minera.

Luego de dos años de pandemia, ¿qué lugar ocupa la seguridad y salud ocupacional en la cultura corporativa minera?

La Seguridad y la Salud continúan siendo parte integral de nuestra cultura minera. Sin duda, la pandemia desplazó la atención del mundo hacia los riesgos de salud, cómo se pueden gestionar y sus consecuencias. La pandemia desencadenó una cultura de cuidados a nivel mundial y, lo que es más importante, localmente dentro de nuestras operaciones.

¿Qué se espera luego de la pandemia?

La cultura de cuidado perdura en nuestros colaboradores y en nuestros líderes a medida que los efectos a largo plazo de la pandemia se desplazan hacia el bienestar. Estamos comprometidos a construir una fuerza laboral próspera que apoye las aspiraciones de salud y seguridad. A su vez, reconocemos la importancia del bienestar y de las culturas inclusivas y diversas que habiliten este tipo de colaboradores.

¿Cuál es el papel del liderazgo de la alta dirección?

Los líderes permiten que nuestros equipos den lo mejor de sí y este empoderamiento no proviene de dar instrucciones, sino de escuchar a la fuerza laboral. En la mayoría de los casos, nuestra fuerza laboral tiene la solución a algunos desafíos más críticos. Debemos asegurarnos que los problemas se aborden en el nivel correcto con rutinas claras de escalamiento.

¿Y en cuanto al empoderamiento de los trabajadores?

El sistema operativo de BHP se basa en empoderar a nuestra gente, al permitirles hacer su trabajo aplicando rutinas y disciplina alrededor de estas; confirmación de roles para que los líderes puedan observar a sus equipos y el cumplimiento de los procesos para identificar oportunidades de mejora; y, desarrollar los equipos con mejores capacidades y entrenamiento. Nuestros líderes desarrollan, respaldan y sostienen este sistema operativo en sus equipos y toda la organización.

Desde su experiencia, ¿qué prácticas han resultado más exitosas para promover y desarrollar la cultura de prevención de riesgos laborales?

En BHP hemos aplicado el programa de Liderazgo en Terreno durante muchos años y continuamente maduramos nuestro liderazgo en seguridad a través de diferentes herramientas. El programa de Liderazgo en Terreno se trata de crear conciencia y compromiso sobre la cultura y la seguridad.

¿Qué actividades considera ese programa?

Hay diferentes actividades en este programa. Van desde paradas de seguridad, donde se pueden realizar observaciones en actividades con riesgos materiales, hasta más detalladamente donde se observa una tarea de principio a fin para evaluar el cumplimiento del procedimiento. Estas actividades no son inspecciones, sino que se centran en la retroalimentación positiva, las oportunidades de mejora, la identificación de condiciones inseguras existentes o potenciales, pero siempre incorporando aspectos como la salud, el bienestar mental, los comportamientos inclusivos u otro que creemos construye cultura.

En términos de indicadores, ¿qué resultados han tenido?

Durante los últimos cinco años, nuestros eventos de «Near Miss» (cuasi incidentes) se han reducido en más del 60 % y nuestros peligros se han multiplicado por 10. Nuestros indicadores principales demuestran nuestra madurez en el Liderazgo en Terreno, duplicándose las interacciones año tras año.

¿Qué riesgos y oportunidades ha abierto el mayor uso de la tecnología en los procesos mineros?

Aún se está desarrollando tecnología en muchos procesos mineros que indirectamente reducen o eliminan la exposición a riesgos de seguridad materiales. Desde 2019, BHP está trabajando en el Programa de Eliminación de Fatalidades, cuyo objetivo es reducir en un 90% los eventos significativos, así como aquellos eventos con una consecuencia potencialmente significativa. En nuestra región, los riesgos materiales que más enfrentamos incluyen colisión de minas, interacción personas/equipos, accidentes viales y caída de objetos. Incentivamos a nuestros equipos operativos a ser parte de las soluciones.

Para ello, ¿qué mecanismos han implementado?

Hemos implementado el programa de Círculo de Calidad, con proyectos de mejora a pequeña escala para eliminar la exposición al riesgo, mejorar la eficiencia y alinearse con el empoderamiento de nuestra gente, fundamental para el sistema operativo de BHP. Tecnologías como equipos autónomos (camiones mineros y equipo pesado), sistemas de detección y sensores automatizados y controles remotos son significativamente efectivos para reducir las exposiciones.

¿Qué desafíos tienen para ofrecer frentes de trabajo más seguros y con menor impacto en la salud?

Hasta ahora, el enfoque ha estado en los riesgos materiales y cómo reducir y eliminar dicha exposición; sin embargo, existen ciertos riesgos inherentes al negocio. Como parte del compromiso de construir una fuerza laboral próspera, sabemos que podemos hacer más para mejorar la organización y cómo nos relacionamos con la fuerza laboral. A menudo, hemos pensado que necesitamos arreglar nuestra fuerza laboral, pero ahora estamos viendo lo importante que es ver cómo arreglamos nuestra organización y cultura. Estamos incorporando el Desempeño Operativo Humano en los programas de seguridad y salud para ayudar a los colaboradores a fallar de manera segura como parte del error humano y, así, crear una cultura segura donde podamos compartir lecciones y mejorar juntos.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión