Una de las fórmulas mĆ”s exitosas para lograr grandes cambios es la unión de esfuerzos. En esa perspectiva, los Ingenieros Fernando MejĆa Correa y Jorge Medina RodrĆguez, Director de Operaciones y Gerente de Seguridad de Unidad Minera Toquepala de Southern Peru, ya empiezan a delinear lo que serĆ” la III Jornada de ComitĆ©s Paritarios en Seguridad y Salud Ocupacional, ya que con la realización de la segunda versión de este evento, han podido comprobar el interĆ©s unĆ”nime de las distintas compaƱĆas mineras asistentes, por apoyar y profundizar el trabajo de los comitĆ©s paritarios.
AdemĆ”s, creo que āestamos encendiendo en muchos otros, el interĆ©s y la necesidad de continuar con este tipo de eventos que nos permitenĀ compartir experiencias y trabajos a fin de mejorar dĆa a dĆa la seguridadĀ en nuestros centros de trabajoā, afirma el ingeniero Medina.
āCreo que el factor motivacional para mejorar el nivel de seguridad en los trabajadoresĀ es la clave del Ć©xito en una gestión de seguridadā, asegura el ingeniero Medina, tras indicar que una persona motivada y con actitud positiva hacia la seguridad, es una persona que hace seguridad por convicción y no por imposición.
MÔs participación
La meta para el próximo aƱo es lograr mayor participación de los miembros de los comitĆ©s paritarios, a lo conseguido el presente aƱo. Con este objetivo los ingenieros MejĆa y Medina ya estĆ”n trabajando en el concepto de lo que serĆ” la próxima jornada.
Existe la posibilidad de realizarla fuera de las instalaciones de Toquepala, en un local mĆ”s amplio para recibir a los participantes de los diferentes centros mineros no sólo del sur del paĆs, sino a nivel nacional. La jornada se ampliarĆa a dos dĆas, para que haya mĆ”s diĆ”logo y debate de temas especĆficos, para luego llevarlo a un plenario que elabore conclusiones y compromisos a corto, mediano y largo plazo.
Otro objetivo es seguir apoyĆ”ndose en la experiencia que tiene nuestro vecino paĆs de Chile, ya que ellos tienen mĆ”s de 40 aƱos trabajando en ComitĆ©s Paritarios. āCreo que hay personas muy capacitadas en estos temas que pueden compartir con nosotros, para lograr una cultura de prevención, precisó el ingeniero Medina.
AsĆ mismo, los expositores de la II Jornada, tambiĆ©n opinaron sobre la importancia de este evento, el facilitador JosĆ© Luis Aliaga de la consultora Supera, resaltó por ejemplo, la importancia de que cada empresa minera forme y consolide el āejĆ©rcito de apóstolesā, que tendrĆ” la misión de hacer viable la seguridad en el trabajo, haciĆ©ndolo perdurar en el tiempo.
El expositor manifestó estar gratamente sorprendido por el nivel de entusiasmo y compromiso de todos los participantes en la segunda jornada y tras respaldar su continuidad resaltó tres aspectos importantes para lograr la sostenibilidad de los resultados obtenidos en seguridad:
Incentivos alineados con las metas u objetivos; es decir se debe tener claro que la vida es primero y luego la producciónĀ y no al revĆ©s.Ā Sólo asĆ los incentivos apuntarĆ”n hacia ese objetivo de forma coherente y estructurada, ārecordemos que donde uno le pone atención, allĆ fluye la energĆa y allĆ aparecen los resultadosā, precisó.
āUna estrategia clara y compartida por todos los lĆderes es sumamente importante. Con este objetivo, debemos planear una ruta de acción y si esta no funciona debemos perseverar cambiando de estrategia hasta alcanzar el objetivo planeadoā, explicó en el marco de continuar eventos como la jornada de comitĆ©s que precisamente tiene la virtud de reunir a todos los lĆderes que comparten objetivos comunes. Se trata de intercambiar experiencias para llegar a lo mejor.
José Luis Aliaga nos recordó la siguiente fórmula de comunicación: I x E x M = R; donde I = Iniciativa; E= Estrategia; M= Mensajero; R= Resultados. Una iniciativa puede ser brillante, pero sin una adecuada Estrategia y sin un mensajero con solvencia moral, esta no funciona
El Ingeniero Samuel ChĆ”vez Donoso, Director General de Rekrea en Chile, seƱaló la importancia de continuar con las jornadas de comitĆ©s paritarios debido a que estos organismos aĆŗn estĆ”n en formación, de conocimiento, adecuación y tienen todavĆa un largo camino para consolidarse. Al respecto comparó los dos aƱos de trayectoria que tienen en el PerĆŗ, por mandato del Decreto Supremo 055-2010-EM, versus los mĆ”s de 40 aƱos que tiene en Chile.
āEsta etapa de aprendizaje es muy importante y creo que bien vale la pena continuar con estas jornadas, para mirar y escuchar lo que estĆ” ocurriendo en las minas vecinas y tambiĆ©n en la de otros paĆses, compartir las distintas experiencias, las cosas buenas y las malas, pues se trata de entender estas reuniones como un punto de encuentro de ideas y soluciones, de destrezas y voluntades en pos de un objetivo comĆŗn, hacer realidad la meta de cero accidentesā, sostuvo.
El Ingeniero Andrés Miranda de Xstrata Tintaya, subrayó la importancia de esta jornada como la desarrollada en Toquepala, como una de las mejores formas de compartir conocimientos y experiencias en salud y seguridad, para que cada una de las unidades mineras mejore su gestión de seguridad y salud.
āEl factor clave para que los trabajadores mejoren su desempeƱo en seguridad es es estar consciente en todo momento que estĆ”n expuestos a riesgos y que de ellos depende el manejo de los controles adecuados para su eliminación o reducciónā, afirmó el ingeniero Miranda.
TambiĆ©n invocó a los participantes y organizadores de la Jornada de ComitĆ©s Paritarios, a que el próximo aƱo asistan al evento por lo menos todos los integrantes de cada ComitĆ© Paritario. Esto permitirĆa compartir diferentes puntos de vista como miembros del comitĆ© e enriquecerĆa las conclusiones y mejorarĆan los resultados del evento.
El Ingeniero Medina, ante tanta expectativa, se comprometió a convertir este evento de origen local en uno regional; garantizar la participación de expositores extranjeros, como Chile por ejemplo y los profesionales mÔs capacitados que puedan compartir con todos los asistentes sus experiencias y sugerencias para que los Comités Paritarios sean efectivos y logre consolidar las bases de una cultura de prevención en seguridad.
Un sentimiento comĆŗn: Continuar con las jornadas paritarias
Agradezco la invitación. Me siento complacido de haber aprendido tanto y me llevo mucho aprendizaje; crĆ©anme que lo vamos a replicar porque tenemos un compromiso con mi compaƱero Rony representante de los trabajadores, con nuestros compaƱeros, colegas, en la unidad minera Pucamarca, ādeseamos que todo lo bueno que hemos aprendido llegue a buen puerto y el objetivo como ya lo han mencionado es cero accidentes, ese es el objetivo comĆŗn en todas las unidades mineras, uniendo esfuerzos y con jornadas como Ć©sta, lo vamos a lograrĀ».
[hr]
Estoy impresionado por la organización, dirĆa que en el 30 de mayo del 2013 es uno de los dĆas mĆ”s valiosos, no solamente como profesional, si no como persona.
La importancia de todo lo vivido y aprendido en esta jornada lo voy a transmitir a mi compaƱĆa, en la próxima sesión de comitĆ©, resaltarĆ© esta actividad y mi compromiso desde ya es estar presente aquĆ el próximo aƱo con todo mi equipo de seguridad de Antamina.
[hr]
Mis felicitaciones para todos los que han organizado esta II Jornada de ComitĆ©s Paritarios, es muy interesante venir a aprender algo mĆ”s y ahora que regreso a la ciudad de Cerro de Pasco, informarĆ© sobre todo lo aprendido. Creo que todos debemos tener un compromiso āque los accidentes si se pueden evitar, yo estoy convencido de que podemos evitarlos, tenemos que trabajar duro en el Ć”rea de seguridad, incentivar al personal diariamente, brindarles charlas de motivación para evitar los accidentes de todo tipo.
En los nuevos proyectos de óxidos que tiene nuestra compaƱĆa, el sentimiento comĆŗn de toda el Ć”rea de seguridad es cero accidentes, cero tolerancias… y lo vamos a lograr. El próximo aƱo espero estar con ustedes y aportar nuevas ideas y nuevas metas como resultado de las metas que nos hemos trazado en Cerro de Pasco, Volcan Minera Sociedad Anónima.
[hr]
Los felicito por esta iniciativa, para Cerro Verde es gratificante saber que tenemos empresas aliadas y que estƔn trabajando en lo mismo que nosotros. Estamos convencidos que las empresas como ustedes y nosotros podemos trabajar juntos para obtener mejores en el objetivo de formar una cultura preventiva.
Todos estamos en lo mismo y estamos enfocados en esta meta, solo tenemos que trabajar conjuntamente para que obtener buenos resultados. Necesitamos unir fuerzas y estrategias para lograr en nuestro paĆs una cultura preventiva.
[hr]
Ā Agradezco la invitación. Me siento complacido de haber aprendido tanto y me llevo mucho aprendizaje; crĆ©anme que lo vamos a replicar porque tenemos un compromiso con mi compaƱero Rony representante de los trabajadores, con nuestros compaƱeros, colegas, en la unidad minera Pucamarca, ādeseamos que todo lo bueno que hemos aprendido llegue a buen puerto y el objetivo como ya lo han mencionado es cero accidentes, ese es el objetivo comĆŗn en todas las unidades mineras, uniendo esfuerzos y con jornadas como Ć©sta, lo vamos a lograrĀ».
[hr]
Deja un comentario