• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de pĆ”gina
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted estÔ aquí: Inicio / Gestión / La prevención en seguridad nos da la oportunidad de SERVIR

La prevención en seguridad nos da la oportunidad de SERVIR

10 septiembre, 2013 por Seguridad Minera Deja un comentario

Una de las fórmulas mÔs exitosas para lograr grandes cambios es la unión de esfuerzos. En esa perspectiva, los Ingenieros Fernando Mejía Correa y Jorge Medina Rodríguez, Director de Operaciones y Gerente de Seguridad de Unidad Minera Toquepala de Southern Peru, ya empiezan a delinear lo que serÔ la III Jornada de Comités Paritarios en Seguridad y Salud Ocupacional, ya que con la realización de la segunda versión de este evento, han podido comprobar el interés unÔnime de las distintas compañías mineras asistentes, por apoyar y profundizar el trabajo de los comités paritarios.

AdemĆ”s, creo que ā€œestamos encendiendo en muchos otros, el interĆ©s y la necesidad de continuar con este tipo de eventos que nos permitenĀ compartir experiencias y trabajos a fin de mejorar dĆ­a a dĆ­a la seguridadĀ en nuestros centros de trabajoā€, afirma el ingeniero Medina.

ā€œCreo que el factor motivacional para mejorar el nivel de seguridad en los trabajadoresĀ es la clave del Ć©xito en una gestión de seguridadā€, asegura el ingeniero Medina, tras indicar que una persona motivada y con actitud positiva hacia la seguridad, es una persona que hace seguridad por convicción y no por imposición.

APP Seguridad Minera

MÔs participación
La meta para el próximo año es lograr mayor participación de los miembros de los comités paritarios, a lo conseguido el presente año. Con este objetivo los ingenieros Mejía y Medina ya estÔn trabajando en el concepto de lo que serÔ la próxima jornada.

Existe la posibilidad de realizarla fuera de las instalaciones de Toquepala, en un local mÔs amplio para recibir a los participantes de los diferentes centros mineros no sólo del sur del país, sino a nivel nacional. La jornada se ampliaría a dos días, para que haya mÔs diÔlogo y debate de temas específicos, para luego llevarlo a un plenario que elabore conclusiones y compromisos a corto, mediano y largo plazo.

Otro objetivo es seguir apoyĆ”ndose en la experiencia que tiene nuestro vecino paĆ­s de Chile, ya que ellos tienen mĆ”s de 40 aƱos trabajando en ComitĆ©s Paritarios. ā€œCreo que hay personas muy capacitadas en estos temas que pueden compartir con nosotros, para lograr una cultura de prevención, precisó el ingeniero Medina.

AsĆ­ mismo, los expositores de la II Jornada, tambiĆ©n opinaron sobre la importancia de este evento, el facilitador JosĆ© Luis Aliaga de la consultora Supera, resaltó por ejemplo, la importancia de que cada empresa minera forme y consolide el ā€œejĆ©rcito de apóstolesā€, que tendrĆ” la misión de hacer viable la seguridad en el trabajo, haciĆ©ndolo perdurar en el tiempo.

El expositor manifestó estar gratamente sorprendido por el nivel de entusiasmo y compromiso de todos los participantes en la segunda jornada y tras respaldar su continuidad resaltó tres aspectos importantes para lograr la sostenibilidad de los resultados obtenidos en seguridad:

Incentivos alineados con las metas u objetivos; es decir se debe tener claro que la vida es primero y luego la producciónĀ y no al revĆ©s.Ā Sólo asĆ­ los incentivos apuntarĆ”n hacia ese objetivo de forma coherente y estructurada, ā€œrecordemos que donde uno le pone atención, allĆ­ fluye la energĆ­a y allĆ­ aparecen los resultadosā€, precisó.

Reunión de Comités de Paritarios por una seguridad de calidad
Ingenieros Fernando MejĆ­a Correa (derecha) y Jorge Medina RodrĆ­guez (izquierda), Director de Operaciones y Gerente de Seguridad de Unidad Minera Toquepala de Southern Peru

ā€œUna estrategia clara y compartida por todos los lĆ­deres es sumamente importante. Con este objetivo, debemos planear una ruta de acción y si esta no funciona debemos perseverar cambiando de estrategia hasta alcanzar el objetivo planeadoā€, explicó en el marco de continuar eventos como la jornada de comitĆ©s que precisamente tiene la virtud de reunir a todos los lĆ­deres que comparten objetivos comunes. Se trata de intercambiar experiencias para llegar a lo mejor.

José Luis Aliaga nos recordó la siguiente fórmula de comunicación: I x E x M = R; donde I = Iniciativa; E= Estrategia; M= Mensajero; R= Resultados. Una iniciativa puede ser brillante, pero sin una adecuada Estrategia y sin un mensajero con solvencia moral, esta no funciona

El Ingeniero Samuel ChÔvez Donoso, Director General de Rekrea en Chile, señaló la importancia de continuar con las jornadas de comités paritarios debido a que estos organismos aún estÔn en formación, de conocimiento, adecuación y tienen todavía un largo camino para consolidarse. Al respecto comparó los dos años de trayectoria que tienen en el Perú, por mandato del Decreto Supremo 055-2010-EM, versus los mÔs de 40 años que tiene en Chile.

ā€œEsta etapa de aprendizaje es muy importante y creo que bien vale la pena continuar con estas jornadas, para mirar y escuchar lo que estĆ” ocurriendo en las minas vecinas y tambiĆ©n en la de otros paĆ­ses, compartir las distintas experiencias, las cosas buenas y las malas, pues se trata de entender estas reuniones como un punto de encuentro de ideas y soluciones, de destrezas y voluntades en pos de un objetivo comĆŗn, hacer realidad la meta de cero accidentesā€, sostuvo.

Jornada de ComitƩs Paritarios en nombre de la seguridad

El Ingeniero Andrés Miranda de Xstrata Tintaya, subrayó la importancia de esta jornada como la desarrollada en Toquepala, como una de las mejores formas de compartir conocimientos y experiencias en salud y seguridad, para que cada una de las unidades mineras mejore su gestión de seguridad y salud.

ā€œEl factor clave para que los trabajadores mejoren su desempeƱo en seguridad es es estar consciente en todo momento que estĆ”n expuestos a riesgos y que de ellos depende el manejo de los controles adecuados para su eliminación o reducciónā€, afirmó el ingeniero Miranda.

También invocó a los participantes y organizadores de la Jornada de Comités Paritarios, a que el próximo año asistan al evento por lo menos todos los integrantes de cada Comité Paritario. Esto permitiría compartir diferentes puntos de vista como miembros del comité e enriquecería las conclusiones y mejorarían los resultados del evento.

El Ingeniero Medina, ante tanta expectativa, se comprometió a convertir este evento de origen local en uno regional; garantizar la participación de expositores extranjeros, como Chile por ejemplo y los profesionales mÔs capacitados que puedan compartir con todos los asistentes sus experiencias y sugerencias para que los Comités Paritarios sean efectivos y logre consolidar las bases de una cultura de prevención en seguridad.

Un sentimiento comĆŗn: Continuar con las jornadas paritarias

Xstrata Tintaya presente en la Jornada de Paritarios
AndrĆ©s Miranda – Tintaya Antapaccay

Agradezco la invitación. Me siento complacido de haber aprendido tanto y me llevo mucho aprendizaje; crĆ©anme que lo vamos a replicar porque tenemos un compromiso con mi compaƱero Rony representante de los trabajadores, con nuestros compaƱeros, colegas, en la unidad minera Pucamarca, ā€œdeseamos que todo lo bueno que hemos aprendido llegue a buen puerto y el objetivo como ya lo han mencionado es cero accidentes, ese es el objetivo comĆŗn en todas las unidades mineras, uniendo esfuerzos y con jornadas como Ć©sta, lo vamos a lograrĀ».
[hr]

Antamina presente en la Jornada de Paritarios
Juan Povis Portal – Antamina

Estoy impresionado por la organización, diría que en el 30 de mayo del 2013 es uno de los días mÔs valiosos, no solamente como profesional, si no como persona.

La importancia de todo lo vivido y aprendido en esta jornada lo voy a transmitir a mi compañía, en la próxima sesión de comité, resaltaré esta actividad y mi compromiso desde ya es estar presente aquí el próximo año con todo mi equipo de seguridad de Antamina.
[hr]

Volcan presente en la Jornada de Paritarios
Juan Tataje Castillo – Volcan

Mis felicitaciones para todos los que han organizado esta II Jornada de ComitĆ©s Paritarios, es muy interesante venir a aprender algo mĆ”s y ahora que regreso a la ciudad de Cerro de Pasco, informarĆ© sobre todo lo aprendido. Creo que todos debemos tener un compromiso ā€œque los accidentes si se pueden evitar, yo estoy convencido de que podemos evitarlos, tenemos que trabajar duro en el Ć”rea de seguridad, incentivar al personal diariamente, brindarles charlas de motivación para evitar los accidentes de todo tipo.

En los nuevos proyectos de óxidos que tiene nuestra compaƱƭa, el sentimiento comĆŗn de toda el Ć”rea de seguridad es cero accidentes, cero tolerancias… y lo vamos a lograr. El próximo aƱo espero estar con ustedes y aportar nuevas ideas y nuevas metas como resultado de las metas que nos hemos trazado en Cerro de Pasco, Volcan Minera Sociedad Anónima.

[hr]

Cerro Verde presente en la Jornada de Paritarios
Henry Delgado – Cerro Verde

Los felicito por esta iniciativa, para Cerro Verde es gratificante saber que tenemos empresas aliadas y que estƔn trabajando en lo mismo que nosotros. Estamos convencidos que las empresas como ustedes y nosotros podemos trabajar juntos para obtener mejores en el objetivo de formar una cultura preventiva.

Todos estamos en lo mismo y estamos enfocados en esta meta, solo tenemos que trabajar conjuntamente para que obtener buenos resultados. Necesitamos unir fuerzas y estrategias para lograr en nuestro paĆ­s una cultura preventiva.
[hr]

Pucamarca presente en la Jornada de Paritarios
Ricardo Begazo Torres – Pucamarca

Ā Agradezco la invitación. Me siento complacido de haber aprendido tanto y me llevo mucho aprendizaje; crĆ©anme que lo vamos a replicar porque tenemos un compromiso con mi compaƱero Rony representante de los trabajadores, con nuestros compaƱeros, colegas, en la unidad minera Pucamarca, ā€œdeseamos que todo lo bueno que hemos aprendido llegue a buen puerto y el objetivo como ya lo han mencionado es cero accidentes, ese es el objetivo comĆŗn en todas las unidades mineras, uniendo esfuerzos y con jornadas como Ć©sta, lo vamos a lograrĀ».

[hr]

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Cultura de Seguridad

Anuncios

TambiƩn te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce mƔs sobre Segurindustria

”únete a la celebracion!

MƔs leƭdas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • TeorĆ­as del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y caracterĆ­sticas
  • ĀæQuĆ© es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ĀæCuĆ”les son las etapas del proceso de capacitación?
  • ĀæQuĆ© es el pulso?
  • 7 pasos para el anĆ”lisis de trabajo seguro
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • CaracterĆ­sticas de las ambulancias segĆŗn Norma TĆ©cnica de Salud

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

”Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Iniciativa ganadora de Confipetrol
  • Hudbay finaliza la compra de Rockcliff y mejora su posicionamiento en la minerĆ­a cuprĆ­fera
  • Anglo American progresa en la gestión de relaves en conformidad con GISTM
  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalĆŗrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel PerĆŗ firman acuerdo de suministro de elĆ©ctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, lĆ­deres en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minerĆ­a

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en PerĆŗ
  • Reportajes mineros en PerĆŗ

Secciones de artĆ­culos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en MinerĆ­a
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial CaĆ­da de Rocas
  • Especial Codigo de SeƱales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

SĆ­guenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...