• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / ¿Qué debe tener presente al momento de contratar un Seguro?

¿Qué debe tener presente al momento de contratar un Seguro?

22 noviembre, 2012 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Un contrato de seguros conlleva el acuerdo entre dos partes: un tomador o contratante de seguro y una compañía de seguros o aseguradora. Mediante la suscripción de un contrato, se establece que el tomador de un seguro, a cambio de una contraprestación en dinero, llamada prima, recibirá por parte de la aseguradora contratada, una indemnización en caso de sufrir un determinado riesgo o siniestro (enfermedades, robo, accidentes, daño sobre una propiedad, etc.) hasta por el monto de dinero que se pacte.

APP Seguridad Minera

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]1. Sobre la compañía de seguros o aseguradora:[/typography]
Debe ser una compañía de seguros autorizada por la Superintendencia de Banca y Seguros para operar en el territorio nacional. Si se trata de contratar una empresa extranjera, domiciliada en otro país, no existe impedimento pero hay que tomar en cuenta que en caso de defensa de sus derechos como asegurado no se podrá invocar a la Superintendencia.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]2. ¿Qué es una póliza de seguros?[/typography]
Es el documento en el que consta el contrato de seguros. Esta compuesto por un condicionado general, un condicionado particular y ocasionalmente por un condicionado especial o clausulas especiales. Se considera también los formularios y declaraciones de salud o de otra índole que deba llenar el asegurado al momento de contratar el seguro. Es importante que el asegurado tenga un ejemplar completo de la póliza del seguro contratado y la lea.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]3. Es importante revisar bien el contrato[/typography]
Debemos asegurarnos que el contrato de seguros que celebramos, [ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/riesgos/»]cubre realmente los riesgos[/ilink] que han motivado la contratación de dicho seguro. En tal sentido, es necesario que revisemos acuciosamente en la póliza de seguro, el artículo correspondiente a la descripción de la cobertura que esta otorga, así como también los riesgos o circunstancias excluidos de cobertura, generalmente llamados “exclusiones”

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]4. Tener en cuenta el período de vigencia de la póliza de seguros[/typography]
Este aparece señalado en las condiciones particulares o en el sumario de la póliza y es importante tenerlo en cuenta para así renovar oportunamente la vigencia y evitar quedar sin cobertura, ya que una vez vencido el plazo de vigencia del seguro, la compañía aseguradora no indemnizara ningún siniestro.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]5. Vigencia de un contrato de seguros[/typography]
Se inicia con la aceptación de la solicitud de seguro por parte de la aseguradora y el pago de la prima o, la suscripción de un Convenio de Pagos y un pago inicial equivalente a los primeros treinta días de cobertura del seguro.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]6. Vigencia de la cobertura del seguro[/typography]
Depende de que el contratante del seguro este al día en el pago de la prima. Cuando el pago es al contado: el asegurado tiene 30 días para pagar. Vencido dicho plazo, el contrato quedara automáticamente resuelto y la aseguradora se liberara de responsabilidad por cualquier siniestro que ocurra.

Cuando se acuerda el pago fraccionado de la prima: se celebra un Convenio de Pagos entre la aseguradora y el contratante, debiendo el contratante efectuar los pagos en las fechas convenidas. Se puede prorrogar el plazo para el pago de una determinada cuota, hasta en 60 días, mediando acuerdo escrito, para evitar la resolución automática del contrato y en este caso, la aseguradora responderá por los siniestros que se produzcan durante la prorroga concedida.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]7. Importante declarar con veracidad:[/typography]
El asegurado debe informar a la compañía con absoluta veracidad todos los hechos y circunstancias que rodean a los objetos asegurados y que podrían influir en el riesgo que los afecta; respondiendo con sinceridad a todas las preguntas que formule la aseguradora, sin omitir información. Igualmente, esta obligado a informar a la aseguradora acerca de las variaciones en las condiciones del riesgo asegurado, considerado por la aseguradora al momento de celebrar el contrato, para evitar perder la cobertura del seguro.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]8. ¿Qué hacer cuando ocurre un siniestro?[/typography]
En caso de producirse un siniestro, el asegurado debe tomar todas las medidas necesarias destinadas a [ilink url=»http://revistaseguridadminera.com/gestion-seguridad/comportamiento/diagnostico-de-los-comportamientos-para-reducir-los-accidentes/»]aminorar el daño [/ilink] producido en los objetos asegurados, dando aviso a la aseguradora de la ocurrencia del siniestro, en el menor plazo posible.

[typography font=»Cuprum» size=»24″ size_format=»px»]9. Para presentar el reclamo de una indemnización:[/typography]
El asegurado debe conocer la forma en que se presenta el reclamo de la indemnización acordada, a la aseguradora, para lo cual deberá revisar en la póliza el artículo correspondiente. Si el procedimiento de reclamo no hubiera sido consignado en la póliza, deberá solicitar información a la compañía de seguros.

[box]Artículo publicado en Seguridad Minera Nº 63[/box]

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Accidentes, Aprendizaje, Cultura de Seguridad, Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles
  • Autoridades canadienses publican guía para reducir el material particulado de diésel en minas subterráneas
  • Consorcio minero apuesta por el Corredor Verde para la ruta Australia-Asia
  • Sandvik hará servicios de alquiler de maquinaria en Estados Unidos
  • SSAB proveerá acero libre de combustibles fósiles a Epiroc para la producción de maquinaria
  • Todo lo que debes saber sobre los cables de acero
  • Antamina ganó en la categoría «Mejor iniciativa ambiental» de la premiación YANAPAY

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión