• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Recomendaciones para el uso de Inteligencia Artificial en la gestión de trabajadores

Recomendaciones para el uso de Inteligencia Artificial en la gestión de trabajadores

15 julio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La European Agency for Safety and the Health at Work (EU-OSHA) publicó en su página web una investigación titulada «Inteligencia artificial para la gestión de trabajadores: una visión general», en la que se advierte que la recopilación de datos sobre los empleados en tiempo real supone riesgos y desafíos para la industria.

El organismo internacional recomendó hacer que el diseño, el desarrollo y el uso de los sistemas AIWM (Inteligencia Artificial para la gestión de trabajadores, por sus siglas en inglés) estén centrados en el ser humano, de modo que se utilicen para apoyar a los trabajadores y dejar que los humanos tengan el control. Esto garantizaría que la compasión, la empatía y el cuidado de los trabajadores que brindan los humanos no se reemplacen por la toma de decisiones por computadora que solo intenta aumentar las ganancias de una empresa.

APP Seguridad Minera

También se tendrá que garantizar la participación, la consulta y el diálogo social de los trabajadores. Ellos deben participar en las fases de diseño, desarrollo y prueba, y en las evaluaciones así como en el uso de sistemas basados ​​en IA. La inclusión de trabajadores en todas las etapas del desarrollo y uso de la IA contribuirá a que dichos sistemas sean confiables, centrados en el ser humano y permanezcan bajo control humano.

Lo anterior motiva a emplear un enfoque holístico en la evaluación de los sistemas AIWM. El proceso de evaluación debe ser un proceso dinámico en lugar de un ejercicio único, ya que los sistemas basados ​​en IA pueden evolucionar a través del autoaprendizaje, lo que podría llevar a que algunos sistemas que eran seguros en el pasado se vuelvan peligrosos para los trabajadores.

Otro detalle importante es la introducción de requisitos más vinculantes para los proveedores y desarrolladores de AIWM para garantizar que la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores ya se consideren desde la etapa de diseño. Esto también debería ir de la mano con una fuerte política de cumplimiento que asegure que las organizaciones cumplan con las regulaciones.

La información recopilada, además, deberá estar protegida a través de transparencia sobre la recopilación y el uso de datos e introduciendo mejores mecanismos de información sobre el uso indebido de las herramientas AIWM. Más específicamente, los trabajadores deben tener derecho a editar o bloquear inferencias algorítmicas y a impugnar decisiones automatizadas, y también se les debe garantizar la plena libertad para negarse a dar su consentimiento para recopilar sus datos mediante disposiciones adicionales que prohíban los despidos o cualquier otra acción negativa.

A esto se suma garantizar el derecho a la desconexión de los trabajadores, en particular cuando se trata de una cantidad desproporcionada de supervisión y la vigilancia no es estrictamente necesaria para un propósito legítimo.

Puedes leer aquí todas las recomendaciones de la EU-OSHA sobre el AIWM.

Publicado en: Gestión Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Iniciativa ganadora de Confipetrol
  • Hudbay finaliza la compra de Rockcliff y mejora su posicionamiento en la minería cuprífera
  • Anglo American progresa en la gestión de relaves en conformidad con GISTM
  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder