• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Gestión / Sistema Integrado de Gestión de Riesgo

Sistema Integrado de Gestión de Riesgo

22 febrero, 2012 por Seguridad Minera 2 comentarios

Estrategia para una implementación exitosa

En los últimos años y en base a las exigencias de la Legislación Minera Peruana y al conocimiento de estándares internacionales, algunas empresas del sector han visto la necesidad de ir cambiando progresivamente el manejo tradicional del Programa de Seguridad e Higiene Minera, a una verdadera y eficaz gestión de riesgos, a través de la implementación de Sistemas Integrales de Seguridad, Salud y Medio Ambiente-SSMA; siendo lo que verdaderamente necesita el equipo gerencial de cualquier organización que quiera ser exitosa, competitiva, de categoría mundial. Aun cuando parece complicado el implementar este proceso sistémico en las operaciones, la filosofía y los principios de estos sistemas son parecidos y bastante simples. El problema de fondo radica en los valores, creencias, costumbres, percepciones y actitudes de los gerentes y trabajadores; es decir, aquello que se ha venido a denominar cultura de seguridad, aspecto que juega un rol fundamental, determinando el éxito o el fracaso.

Actualmente, ninguna empresa puede permitirse estar sin un SSMA efectivo y periódicamente actualizado, para identificar, evaluar, medir y finalmente controlar los problemas de seguridad, salud, procesos, incendios y ambiente relacionados con la producción y operaciones conexas.

APP Seguridad Minera

Proceso de Implementación de SSMA

Conceptos

  • Sistema: Interacción entre los principios, enfoque, procesos, gerenciamiento del riesgo, conducta y capacitación, para alcanzar los objetivos específicos de una empresa.
  • Prevención: Es lo que se hace.
  • Seguridad: Es el resultado de un trabajo bien hecho.
  • Gestión de Riesgos: Proceso interactivo, consistente en pasos, que dados en secuencia, hacen posible una mejora continua en la toma de decisiones.

Objetivos de un SSMA

El objetivo principal de un Sistema es guiar, educar, entrenar y motivar a todos los trabajadores y gerentes en las técnicas del manejo de riesgos, para de esta manera prevenir todas las formas de pérdidas humanas, procesos, propiedad y medio ambiente. El siguiente procedimiento clarifica el aspecto enunciado:

  • Identificar todas las exposiciones a los riesgos.
  • Evaluar el riesgo de cada exposición.
  • Desarrollar un plan que solucione la exposición al riesgo.
  • Implementar el plan.
  • Monitorear, medir, elogiar o corregir.

Preguntas Claves Preimplementación

  • ¿En dónde está mi empresa actualmente? (Examen inicial)
  • ¿Hasta dónde quiere llegar en seguridad? (Desarrollo de una visión)
  • ¿Cómo llegar hasta donde se quiere? (SSMA)

Periodo de Implementación

Debe darse obligatoriamente sobre una plataforma base segmentada en etapas/fases, que en su conjunto oscilan entre los 2 a 4 años inicialmente, pudiendo continuar de manera indefinida.

Por esta razón, las acciones deben priorizarse de acuerdo al análisis y evaluación del perfil de riesgos, aunado a programas colaterales, además de concentrarse en los aspectos de cambio de conducta comportamiento relacionados a la seguridad, si es que se quiere lograr altos estándares de desempeño, que conduzcan a alcanzar las mejores prácticas a nivel mundial.

En cualquier organización la seguridad debe ser liderada por los gerentes y trabajadores, no es responsabilidad del Departamento de Seguridad.

Plantilla Básica para Cambiar la Cultura de Seguridad (Gerencia-Trabajadores)

  • Reemplazo de viejos paradigmas y prejuicios hacia la seguridad.
  • Liderar, predicar con el ejemplo, a partir del dirigente máximo de la organización hacia abajo y del último trabajador hacia arriba.
  • Estructuración y ejecución de la matriz de capacitación, entrenamiento y educación nacional e internacional.
  • Aceptar ser parte del cambio.
  • Profundizar el cambio, aumentando el grado de las categorías: involucramiento, compromiso, honestidad y responsabilidad.
  • Lograr que la seguridad sea un valor fundamental, una conveniencia económica y una real ventaja competitiva.
  • Aceptar y ser responsable de la seguridad del personal que labora en el área a su mando.
  • Responsabilizar al personal sobre la performance en seguridad.
  • Establecer un programa de reconocimiento visible, oportuno y meritorio, respecto a las acciones positivas en seguridad.
  • Proporcionar una retroalimentación honesta.
  • Desarrollar, cumplir y hacer cumplir obligatoriamente los estándares y procedimientos escritos de trabajo seguro.
  • Participar en toda capacitación relevante.
  • Ser responsables por su seguridad y la de sus compañeros.
  • Participar y realizar inspecciones, auditorías, reporte y análisis de incidentes.
  • Mantenerse positivos.
  • Compromiso con la gerencia en las oportunidades que hay para mejorar.

Matriz de Capacitación y Entrenamiento Ejecutada

A efecto de profundizar la creación de conciencia, la amplitud de visión, el incentivar el cambio, la implementación de acciones claves y ganar una nueva visión, debe diseñarse una matriz de capacitación y entrenamiento para el personal gerencial y trabajadores.

Sinopsis de la Plataforma Base para la Implementación

Folleto de creación de conciencia

La preparación de este documento tiene como objetivo la sensibilización y creación de conciencia del personal, sobre los cambios a darse, comunicando el apoyo y compromiso de la gerencia.

Contenido:

  • Declaración del Gerente General, detallando la visión de la empresa.
  • El Sistema de Seguridad o de Gestión Integral de Riesgos escogido.
  • Cuál es el tipo de cultura de seguridad que se desea alcanzar.
  • Beneficios que se obtendrán.
  • Qué sucederá en los primeros dos años.

Ruta de implementación

Es un gran beneficio designar un líder del equipo del proyecto, conformando una fuerza o team de trabajo que impulse y haga caminar el sistema. Esta situación debe incluir la designación de personas claves del nivel de supervisión y gerencial (incluyendo contratistas) para que se transformen en la espina dorsal de los programas desde su nacimiento.

Pasos básicos en la implementación

  • Identificación de todas las exposiciones al riesgo.
  • Evaluación del riesgo en cada exposición.
  • Desarrollo de planes de control y tratamiento de riesgos.
  • Implementación de planes de control, políticas, estándares y procedimientos.
  • Medición y monitoreo de los programas, estándares y sistemas.
  • Mejoramiento continuo del proceso por medio de la concientización, auditorías, capacitación y entrenamiento.

¿Qué se busca con la implementación del SSMA?

  • Formalizar, consolidar, perfeccionar y mejorar el programa de seguridad existente.
  • Lograr medir y cuantificar objetivamente el trabajo que se realiza en la gestión de riesgos.
  • Integrar la gestión de riesgos con la gestión de producción.
  • Mejorar la calidad de vida y comunicación entre trabajadores, a todo nivel.
  • Dominar técnicas para la identificación de peligros y evaluación de riesgos.
  • Reducción drástica de la ocurrencia de incidentes.
  • Mejoramiento continuo de la cultura de seguridad.

Beneficios

Provee el marco estratégico de trabajo, capacitación en calidad y uso de herramientas de gestión (de comprobada eficacia) para reducir daños, enfermedades y pérdidas por accidentes, al mínimo.

El control de riesgos, mejora: el bienestar de los trabajadores, las operaciones, la calidad, la productividad, las utilidades y la imagen de la gerencia ante los accionistas, la comunidad y el mercado financiero.

 

Por Jerry Rosas Esquivel, Consultor, para la Revista Seguridad Minera.

Archivado en: Gestión Etiquetado con: Gestión de Riesgos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. RODOLFO RAMOS CRUZ dice

    4 enero, 2018 en 11:27 AM

    SEGUIMOS APORTANDO CON VUESTROS CONOCIMIENTOS

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión