• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Analizan en Chile la continuidad operacional en un contexto de pandemia

Analizan en Chile la continuidad operacional en un contexto de pandemia

18 diciembre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, y el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Marco Riveros, inauguraron el primero de diciembre el foro “Factores clave para entender la respuesta de la minería chilena a la pandemia del Covid-19” organizado por Cochilco.

APP Seguridad Minera

Durante su intervención, el ministro de Minería destacó los logros alcanzados este año por la minería y el gran aporte que el sector generará al país. “Estamos convencidos que esta actividad será indispensable para cumplir muchos de los compromisos que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera adoptó frente a la pandemia, por casi 30 mil millones de dólares, y que, de lo contrario, no se podrían financiar, ya que el sector minero será una palanca de ayuda y recuperación para el período pos Coronavirus de Chile”.

Agregó que, de acuerdo a estimaciones de Cochilco, la producción de cobre nacional alcanzará las 5,8 millones de toneladas en 2020, lo que implica un aumento de 0,6% frente al 2019. “Esta cifra es un ejemplo del trabajo unido y coordinado realizado por los trabajadores, las empresas y el Gobierno”, enfatizó.

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Marco Riveros, señaló que, justamente, el buen desempeño logrado por el sector es fruto del esfuerzo conjunto hecho por los trabajadores y las empresas que les permitió adaptarse a la nueva realidad.

El vicepresidente de proyectos de Codelco, Gerard von Borries, señaló que la empresa adoptó exigentes medidas sanitarias, asesorados por expertos del Departamento de Infectología de la Universidad Católica, y coordinados permanentemente con las autoridades sanitarias. Además, de altos estándares de seguridad y salud ocupacional.

Señaló que estas medidas, junto al compromiso de los trabajadores, permitieron dar continuidad a las operaciones, mantener estables los niveles de producción y alcanzar mejoras en gestión.

Pese a estos esfuerzos, añadió Von Borries, la pandemia provocará impactos negativos en la empresa de US$ 210 millones en 2020, de los cuales un 66% (US$ 138 millones) es por continuidad operacional y producción. Agregó que sin Covid, la empresa hubiese logrado alcanzar una producción de cobre mayor.

Sostuvo que el 34% del resto de los gastos están relacionados a logística, transportes, nuevas instalaciones, compras de insumos, entre otros.

El vicepresidente de proyectos de Codelco explicó que el impacto en continuidad operacional y producción, 90% (US $124 millones) corresponde a las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic y El Teniente. Sostuvo, además, que redujeron el gasto respecto del presupuesto 2020 en US$ 722 millones, por preservación de caja y proyección impacto COVID 19.

El director de Estudios de Cochilco, Jorge Cantallopts, realizó una presentación sobre la situación económica mundial, el mercado del cobre, y la evolución de la minería nacional en términos de dotación y producción durante la pandemia.

Sostuvo que, en este contexto, la minería tuvo una inusual alza de productividad que difícilmente se vaya a mantener a futuro. “La productividad media laboral minera creció 24,9% en base anual en el tercer trimestre, cifra levemente inferior al trimestre anterior de 27,5%, pero aún muy por sobre el crecimiento del primer trimestre 6%”, precisó Cantallopts.

Agregó que si se excluye del análisis a la minería, la productividad media laboral creció un 9,9% en los meses julio-septiembre respecto al mismo periodo del año anterior.

En relación al impacto de la pandemia en la cartera de proyectos mineros al año 2029, que suma US$ 74.047 millones, Cantallopts señaló que 23 proyectos, avaluados en US$ 43.920 millones, han postergado su puesta en marcha entre uno y dos años, situación normal en el contexto de la pandemia.

El presidente ejecutivo de Collahuasi, Jorge Gómez, señaló que la pandemia los llevó a implementar una serie de protocolos para asegurar la salud y seguridad de sus trabajadores, alineados estos con la estrategia general que permitió para dar continuidad al negocio.

Sostuvo que las operaciones en las plantas de procesos y la recuperación de la capacidad de extracción mina se mantuvieron este año en relación a 2019, y que hubo un incremento de la productividad.

Agregó que la continuidad operacional les permitió “capturar” el mejor precio del cobre visto este año, con lo cual es Ebitda aumentó 51% en relación al año 2019.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Chile

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos
  • Andes Safety Products organiza conferencia gratuita «Importancia de la protección de los pies»

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión