• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial

Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial

5 agosto, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El proyecto chileno Los Bronces, gestionada por la multinacional Anglo American, se convirtió en la primera empresa minera de cobre en recibir la certificación ISO 39001, que acredita el sistema de gestión en seguridad vial.

APP Seguridad Minera

La norma ISO es un estándar de nivel internacional cuyo objetivo es garantizar que los procesos de movilidad (transporte de pasajeros, de carga o movimiento peatonal) disminuyan las lesiones graves o fatalidades asociadas al transporte.

«[Nos enfocamos en] tener conductores competentes, rutas seguras, equipo seguro, además de incorporar tecnología. Tenemos un estándar más elevado, y eso es lo que nosotros mejoramos y seguimos mejorando», señaló Hugo Núñez, superintendente de Seguridad Vial – Emergencias de Anglo American, en una entrevista para el programa Minería del Mañana.

Núñez agregó que, dentro de las mejoras en seguridad vial y transporte, destaca el trabajo realizado con respecto a los viajes por la Ruta G21, la cual es una de las más complejas de Chile. “Tenemos todo un plan de gestión vial en el cual cumplimos normativas, horarios, ciclos seguros, donde la clave es tener un procedimiento de control y gestión vial”, puntualizó.

«Como operación minera transitamos 15 kilómetros de la Ruta G21 y luego cambiamos a la Ruta G245. Dentro de los problemas también se suman particularidades con el clima, como lluvia o nieve, y fauna, porque existen animales en la vía».

Acerca de la relación que mantiene Anglo American con los vecinos del sector, Hugo Núñez destaca que tienen un programa de licencias para la comunidad. “Con la comunidad conversamos, hacemos charlas, informamos, siempre pensando en qué hacer distinto para ser un aporte en el ecosistema vial”, concluyó.

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Transporte

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Mina Apumayo recibe premio del ISEM en categoría Tajo abierto
  • Cero daños: ¿mentalidad o realidad?
  • Proyecto Cerro Negro en Argentina apuesta por las teleoperaciones
  • Antapaccay recibe premio de seguridad por segundo año consecutivo
  • México: aumento del nivel del agua en mina de Coahuila arriesga el rescate de mineros atrapados
  • Presentan la trayectoria de las dos nuevas gerentas de la mina chilena Radomiro Tomic
  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión