• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Bolivia reanudará las operaciones mineras bajo protocolos de bioseguridad

Bolivia reanudará las operaciones mineras bajo protocolos de bioseguridad

6 mayo, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El Gobierno transitorio de Bolivia estableció la reanudación de las operaciones mineras en el país desde este sábado con la previa presentación de un protocolo de seguridad sanitaria.

El Ministerio de Minería y Metalurgia a través de un comunicado informó que las empresas mineras estatales, privadas y cooperativistas a nivel nacional pueden reanudar sus funciones desde este sábado, un sector importante para la economía del país.

Antes del inicio de sus actividades deben presentar un protocolo de bioseguridad y luego solicitar las autorizaciones para el transporte de minerales y metales, según el comunicado de esa cartera de Estado. «Los tres actores productivos mineros para el reinicio de sus operaciones deberán comprometerse al cumplimiento de las normas previstas para contener la pandemia del coronavirus», señala el boletín.

APP Seguridad Minera

Los operadores deben supervisar que se respeten y se cumplan las medidas de bioseguridad adoptadas como también de la dotación de material sanitario para evitar el contagio de esta pandemia.

«En caso que detecten mineros con alza térmica, tos seca, dificultades para respirar o algún síntoma relacionado con el Covid-19 deberán prestar la colaboración necesaria y reportar al Servicio Departamental de Salud para su atención», manifiesta el comunicado.

Los operadores de las minas estatales deben avisar el reinicio de sus operaciones al ministerio a través de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). Todos los requisitos para iniciar sus actividades deben ser enviados en un correo electrónico, según el boletín. Se estima que unas 10.000 personas están dedicadas a la minería en el país.

En abril paró sus operaciones la que fue la mayor mina de plata del mundo que está ubicada en la región altiplánica de Potosí en el Cerro Rico que suspendió sus operaciones por primera vez en 475 años para evitar los contagios de coronavirus. Esa mina no paró su funcionamiento en otras pandemias ni en guerras ni conflictos sociales.

El Gobierno interino de Bolivia asumió varias medidas para evitar el contagio de coronavirus como la cuarentena que se amplió hasta el 10 de mayo y se prevé una reactivación gradual de la economía. De acuerdo al último reporte oficial, Bolivia tiene 66 decesos y 1229 casos confirmados de Covid-19.

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Bolivia

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión