• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Brasil: nueva propuesta de Vale hace que el Proyecto Apolo no necesite de represas

Brasil: nueva propuesta de Vale hace que el Proyecto Apolo no necesite de represas

7 enero, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La minera brasileña Vale presentó un nuevo Estudio e Informe de Impacto Ambiental (EIA / RIMA) ante la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Minas Gerais (SEMAD) para reanudar la licencia del Proyecto Apolo. La nueva propuesta es producto de investigación y desarrollo ingenieril con miras a una actividad sostenible.

El nuevo Proyecto Apolo se ubica entre los municipios de Caeté y Santa Bárbara y consiste en la implementación de una mina, una planta y un ramal ferroviario de 8 km para conectar con el Ferrocarril Vitória a Minas (EFVM). Se estima la producción de alrededor de 14 millones de toneladas de Sinter Feed por año con humedad natural, por lo que no será necesaria la construcción de represas.

APP Seguridad Minera

La propuesta actualizada de Valve hace que el Proyecto Apolo ocupe un área 32% menor que el plan inicial de 2009, pasando de 2000 a 1368 hectáreas. El área del proyecto tampoco interfiere con los límites del Parque Nacional Serra do Gandarela. Además, el consumo de agua se redujo en alrededor del 95% debido al procesamiento en seco del mineral de hierro. Actualmente, la necesidad del insumo para el proyecto se estima en aproximadamente 100 m³ / h, frente a los 1.900 m³ / h estimados en 2009.

Vale estima que el Proyecto Apolo genere alrededor de 2.600 empleos temporales en el pico de las obras, priorizando la mano de obra local. En la fase operativa, habrá alrededor de 2.800 puestos de trabajo vacantes, de los cuales 740 son empleos directos.

Diálogo con la comunidad

Vale comenzó en julio de 2021 a presentar el nuevo concepto del Proyecto Apolo a las comunidades aledañas, entidades civiles y autoridades municipales de Caeté y Santa Bárbara. La empresa promete mantener la relación con estos grupos, además de otros sectores de la sociedad civil, para aclarar dudas y discutir soluciones relacionadas con el proyecto.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Características de las ambulancias según Norma Técnica de Salud

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Iniciativa ganadora de Confipetrol
  • Hudbay finaliza la compra de Rockcliff y mejora su posicionamiento en la minería cuprífera
  • Anglo American progresa en la gestión de relaves en conformidad con GISTM
  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder