• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chile: cifras de la accidentabilidad durante el 2016

Chile: cifras de la accidentabilidad durante el 2016

19 enero, 2017 por jorgeisrael Dejar un comentario

El sector minero chileno registró diecisiete accidentes fatales durante el 2016. Esta cifra es mayor al resultado alcanzado en el 2015; que tuvo un total de dieciséis accidentes fatales y marcó un hito por ser el año de menos decesos en la historia de la industria.

La región con más accidentes fatales fue Antofagasta con ocho eventos en total. En cuanto a la tipología, el ex director de Sernageomin y abogado especializado en minería, Rodrigo Álvarez, señaló que los golpes por roca, derrumbes o explosivos son las principales causas detectadas. Según el tipo de instalación, la minería subterránea tuvo la mayor cantidad de accidentados (ocho). Le siguen labores de planta (cinco), tajo abierto (dos), en taller y camino minero (uno).

Cifras de la accidentabilidad durante el 2016

APP Seguridad Minera

Durante el 2015, la gran industria minera no tuvo fatalidades. En el período 2016, a pesar de las inversiones en seguridad, registró 10 accidentes. Considerando los resultados del 2016 y a partir del año 2000, la minería chilena tiene un promedio de 32,7 accidentes fatales. Quinientos veinticuatro casos en total.

Rodrigo Álvarez destacó que las cifras del 2016 mantienen a Chile en tasas de accidentabilidad por debajo de muchos países mineros y que el presente año puede ser mejor. Un punto de inflexión para la seguridad minera fue la tragedia de los 33 mineros que atrapados en una mina en Atacama.

La ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “el Sernageomin las fiscalizaciones se enfocan en los aspectos más críticos de la estabilidad de las instalaciones mineras. En una primera fase se incrementó la cantidad, pero hoy se está apuntando a mejorar la calidad de las mismas, junto con la capacitación al personal de las empresas mineras, para que conozcan técnicamente el significado detallado de las normativas de control”. La autoridad agregó que “es destacable que la industria minera en general esté madurando la conciencia de respetar la pautas de seguridad minera”.

Fuentes: – www.emol.com

– www.adnradio.cl

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Accidentes, Chile

Anuncios

También te puede interesar

Acerca de jorgeisrael

Redactor web.

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...