• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chile: disminuyó accidentabilidad en el sector minero durante el 2017

Chile: disminuyó accidentabilidad en el sector minero durante el 2017

10 enero, 2018 por Seguridad Minera Deja un comentario

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) entregó las cifras de accidentabilidad del año 2017 en el Balance Nacional de Accidentes Mineros.

La cuenta fue entregada en una actividad encabezada por la Ministra de Minería, Aurora Williams, en compañía del Director de Sernageomin, Mario Pereira y Antonio Videka, Jefe Nacional de Seguridad Minera y Fiscalización del mismo. 

El balance expone que en el transcurso de los años 2015 y 2016 se registraron 16 y 18 fallecidos respectivamente, mientras que en 2017 la cifra llegó a 12, lo que representa una disminución del 23% de este tipo de accidente. El 2017 corresponde al año de menor accidentabilidad con consecuencias fatales en la historia minera del país. Asimismo, el porcentaje de accidentabilidad de carácter grave representa una disminución del 9.6% con respecto al 2016.

APP Seguridad Minera

En 2017, se registraron 12 accidentes con consecuencias fatales. En este contexto, el análisis de accidentabilidad consideró 13 accidentes con 12 trabajadores fallecidos y dos desaparecidos. Del total, ocho corresponden a la gran minería, dos en la pequeña y tres en la minería artesanal. En ese mismo año, se trabajó para la modificación y mejoramiento del Reglamento de Seguridad Minera, el que se encuentra en la etapa final de revisión llevada a cabo por la Contraloría General de la República.

El 75% de los accidentes ocurridos en 2017 se deben, principalmente, a cuatro motivos: golpe por roca, caída desde altura, atrapamiento de extremidades y accidentes ocasionados por vehículos motorizados. Frente a esto, Mario Pereira indicó que “hay que intensificar las medidas de fiscalización de calidad y el apoyo de las empresas para que se produzca la mantención necesaria.”

Por su parte, Antonio Videka informó que, después del caso de los 33 mineros del año 2010, la cifra de fallecidos ha ido en descenso, además de la constitución de una mesa tripartita que se quiere proyectar en 2018 para trabajar en medidas focalizadas en la cero fatalidad bajo el alero de las medidas de productividad. “Cuando se trabaja la seguridad, se trabaja la productividad”, agregó.

De manera regional, Antofagasta presentó una disminución de ocho a dos fatalidades durante 2017. Tarapacá, Coquimbo, Metropolitana y Bíobío solo presentaron una fatalidad cada una, mientras que en Atacama y Valparaíso se generó un aumento de 3 fallecidos en ambas regiones.

Fuente: La Tercera.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Accidentes, Chile

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»
  • Cómo la mina Carajas de Vale mejoró su productividad mediante la tecnología
  • Capturando corazones y mentes: estrategias eficaces para colaboradores y líderes
  • Lineamientos para el uso de herramientas manuales
  • Freeport-McMoRan destacó la seguridad laboral y el medio ambiente en su informe anual de sustentabilidad
  • Competencia, Complacencia y Lesiones Fatales: la naturaleza contraintuitiva de las SIFs (lesiones serias y fatalidades)
  • ¿Qué saber sobre la instalación de un sistema de protección contra rayos?

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder

 

Cargando comentarios...