• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chile: minera CMP tendrá su primera flota de buses 100% eléctrica

Chile: minera CMP tendrá su primera flota de buses 100% eléctrica

13 septiembre, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

En un esfuerzo por reducir las emisiones, Compañía Minera del Pacífico (CMP) se convertirá en la primera minera privada en Chile en electrificar por completo su flota de buses. Esta transformación ha sido posible gracias a la colaboración estratégica de Verschae y Enel X.

El proyecto integral implica la incorporación de 45 nuevos buses eléctricos con una autonomía promedio de 280 kilómetros. Los vehículos se encargarán de transportar a trabajadores desde ciudades como Caldera, Tierra Amarilla, Copiapó, Huasco, Freirina, Vallenar, La Serena y Coquimbo hacia las operaciones mineras de CMP en los valles de Copiapó, Huasco y Elqui. Inicialmente, se pondrán en servicio 19 vehículos eléctricos de marca Zhongtong, en colaboración con Grupo Cabal y el respaldo financiero de Enel X. En los meses venideros, se integrará el resto de la flota, operada por la empresa Flex.

APP Seguridad Minera

Verschae, con más de 70 años de experiencia en el transporte de personal en Chile, ha decidido adoptar los buses eléctricos como parte de su flota, destacando su compromiso con la sostenibilidad y la equidad de género, al incluir conductoras para cubrir diversos trayectos.

Enel X, por su parte, ha desempeñado un papel fundamental al construir la infraestructura eléctrica necesaria en Vallenar para albergar el primer electroterminal de carga de la Región de Atacama. Este terminal permitirá la operación de los primeros 19 buses eléctricos y contará con cargadores rápidos que permiten una carga en aproximadamente 2 horas. Además, se encuentran en construcción los electroterminales en los valles de Copiapó y Elqui como parte de una segunda etapa del proyecto.

La electrificación del transporte permitirá a CMP reducir significativamente sus emisiones y huella de carbono, disminuyendo más de 3,000 toneladas anuales de CO2 emitidas al medio ambiente. Además, estos buses eléctricos no generan contaminación acústica en las ciudades y se espera que generen un ahorro operativo del 50% en comparación con los buses diésel convencionales.

El proyecto también ha incluido capacitación para operadores de Verschae y formación para el uso de la infraestructura de carga de los electroterminales por parte de Enel X, lo que garantiza una transición efectiva hacia la movilidad eléctrica.

De este modo, CMP se adelanta a las metas nacionales de electromovilidad al 2035 para el transporte público y 22 años antes en la categoría de buses interurbanos, marcando un hito importante en su compromiso con la sostenibilidad y la innovación.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Chile, Medio Ambiente, Sostenibilidad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Conoce más sobre Segurindustria

Buscar

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo
  • PERUMIN centra atención en cambio climático
  • CONAMIN 2023: principales actores de la minería debatieron sobre la sostenibilidad en el sector
  • Publican el primer manual sobre perforación y voladura en la minería peruana
  • MINEM y CEPAL unen esfuerzos para impulsar la Pequeña Minería y Minería Artesanal
  • ISEM organiza IX Seminario de Salud Ocupacional en Operaciones Mineras
  • Chile: minera CMP tendrá su primera flota de buses 100% eléctrica

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder