• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chile: Minera Los Pelambres iniciará operaciones de su nueva planta desalinizadora este año

Chile: Minera Los Pelambres iniciará operaciones de su nueva planta desalinizadora este año

2 septiembre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La Minera Los Pelambres hizo una visita a terreno con medios de prensa para dar a conocer los avances de las obras de construcción de su planta desalinizadora en el puerto Punta Chungo, Los Vilos (Chile). La actividad formó parte de la iniciativa «Los Pelambres Futuro», un esfuerzo a largo plazo que busca reducir los impactos ambientales en Choapa.

Actualmente, las obras presentan un avance superior al 86% en la planta desalinizadora y 87% en el caso de las obras marinas. La instalación entrará en operación a fines de 2022 y aportará 400 litros por segundo de agua desalada con calidad industrial.

APP Seguridad Minera

“Esta planta desalinizadora nos permitirá comenzar a incorporar agua desalada en nuestros procesos, con lo que no solo avanzamos en una producción sustentable, sino que también nos adaptamos a la larga sequía causada por el cambio climático. Este es el primer paso de otras inversiones que estamos impulsando para poder usar principalmente agua desalada y recirculada a partir de 2025, gracias al Proyecto de Adaptación Operacional que hoy está en tramitación ambiental”, señaló Alejandro Vásquez, gerente general de Minera Los Pelambres.

La planta obtendrá agua de mar a partir de un sistema de captación gravitacional (sin motor, ni succión) desde una tubería de 800 metros de largo, la que tiene un filtro en su punta. Los orificios de este filtro tienen un tamaño 16 veces más pequeño que una moneda de 10 pesos.

De cada 10 litros de agua de mar que ingresen a esta planta desalinizadora, cinco serán devueltos sin ninguna alteración de temperatura ni componentes químicos adicionales. Sin embargo, tendrán el doble de la sal normal, por lo que se considera un sistema de descarga a través de una tubería que estará ubicada un kilómetro aguas adentro y a 26 metros de profundidad. Este emisario submarino, de 1,2 metros de diámetro, contará con 10 difusores para facilitar la dilución de la sal en el mar gracias a las corrientes marinas.

Las operaciones de la planta desalinizadora se ajustarán al Plan de Seguimiento Ambiental del Medio Marino, tal como lo indica la Resolución de Calificación Ambiental que autorizó su construcción y funcionamiento.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • ¿Qué es el pulso?
  • PERUMIN 36 será del 25 al 29 de setiembre del 2023 con todas esas actividades

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder