• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chile: se registran 29 accidentes fatales al año en sector minero

Chile: se registran 29 accidentes fatales al año en sector minero

7 agosto, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

En el Mes de la Minería y de la conmemoración del accidente de los 33 mineros de Atacama, el Ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dieron a conocer el Balance Nacional de la Seguridad Minera en Chile, estudio que analizó la cantidad y motivo de los accidentes fatales y graves registrados desde el año 2000 en adelante.

El estudio del Sernageomin muestra que anualmente se registra un promedio de 29 accidentes fatales en la minería, con un máximo de 41 casos el año 2010 y un mínimo de 22 en 2012. La mayor cantidad de accidentes de este tipo se observa en las regiones de Antofagasta (28,3%), Atacama (23,4%), y Coquimbo (16,5%).

«La seguridad es un tema donde cada una de las partes es importante, partiendo por el autocuidado, por la responsabilidad de la empresa en el cumplimiento de sus obligaciones y por el Sernageomin en el rol de las normas y fiscalización», señaló en una rueda de prensa la ministra de Minería, Aurora Williams.

APP Seguridad Minera

Y añadió que «la minería es uno de los sectores más seguros de la industria chilena y, sin prejuicio de eso, también sabemos que es un sector con riesgo y la seguridad tiene que estar siempre relevada a primer lugar«.

El estudio, que analizó la cantidad y el motivo de los accidentes fatales y graves registrados los años 2000 y 2014, indica además que se produce un promedio de 32,7 muertes cada año en el sector minero, con un total de 491 personas fallecidas en ese período.

Por las causas, los principales tipos de accidentes están en la categoría «golpeado por» con 216 personas muertas (43,9 % del total). Dentro de este ítem destaca «golpeado por roca» con 161 casos (32,7 % del total).

Otros tipos de accidentes que se producen en esta industria son las caídas desde altura, accidentes de tránsito, asfixia y electrocución, entre otros.

En cuando a la distribución de los accidentes por categorías de empresas, la gran minería representa el 40 % de los siniestros mortales, la pequeña minería el 39 %, la mediana minería el 10 % y la minería artesanal el 11 %.

«Muchas veces los trabajadores no utilizan adecuadamente los elementos de protección personal como el casco, guantes, antiparras o arnés. Hay una importante cantidad de accidentes que podría evitarse o al menos reducir su impacto si se usan estos elementos», señaló Luis Urzúa, uno de los 33 mineros que sobrevivió al accidente de la mina San José.

Junto con este balance, las autoridades lanzaron la campaña «Reglas de Oro de la Seguridad Minera», que consiste en mensajes radiales, por internet y afiches puestos en las 9.948 instalaciones mineras activas del país, donde se identifican las 20 situaciones de mayor peligro en la minería.

 

Fuente: RPP

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Accidentes, Chile

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?
  • Chile: crean calculadora de huella de carbono para proveedores de minería
  • MINEM capacita a funcionarios para la lucha contra la minería ilegal
  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión