• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chile: se registró la mayor baja de accidentes fatales en minería

Chile: se registró la mayor baja de accidentes fatales en minería

4 febrero, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El Ministerio de Minería y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) dieron a conocer el Balance Nacional de la Accidentes Mineros de 2015. El informe muestra una baja histórica en la cantidad de accidentes con resultados fatales, con 16 personas en un año.

El Ministerio de Minería destacó que “nunca antes” se habían registrado menos de 25 fallecidos en este sector productivo. Lo anterior, considerando además que entre los años 2000 y 2015 el promedio anual es de 31,6 personas muertas en accidentes (507 casos).

Al respecto, la ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que “la cifra que alcanzada es un avance trascendente. Es un logro por el que se ha trabajado sistemáticamente. Las empresas y sus trabajadores son los protagonistas de una disminución de accidentes que no nos deja tranquilos, pero que reafirma nuestra ambición de llegar a cero».

APP Seguridad Minera

En ese sentido, recalcó que “nosotros como Ministerio, seguiremos trabajando y apoyando en esta materia, a través de capacitaciones y fiscalizaciones para perfeccionar la seguridad en nuestra industria, que es la que registra mejores números en el país”.

A su vez, Rodrigo Álvarez Seguel, director nacional del Sernageomin, ente a cargo de fiscalizar la seguridad en las instalaciones y faenas mineras, dijo que “desde el accidente de los 33 mineros de Atacama ha habido un incremento sostenido en las fiscalizaciones, pero lo principal es la mejora en la calidad de éstas y en la difusión de las situaciones de mayor peligro a través de la campaña de las 20 Reglas de Oro de la Seguridad Minera«.

Con el objetivo de promover que los indicadores de seguridad sean más sustentables, la autoridad señaló que se está impulsando un proyecto legal de fortalecimiento de las atribuciones fiscalizadoras, y al mismo tiempo la actualización del Reglamento de Seguridad Minera que impera sobre el sector minero desde 1985, y que en consecuencia no ha sido ajustado a las nuevas tecnologías y técnicas extractivas.

Cabe señalar que al analizar las causas de los accidentes mineros, se observa que el principal tipo de accidente es la categoría “Golpeado por” (43.9%), donde destaca el ítem “Golpeado por roca” (32.7%). Otros tipos de accidentes destacados son: caída desde altura, accidente de tránsito; atrapamiento, asfixia, electrocución, entre otros. En cuando a la distribución de accidentes por categorías de empresas, el orden de cantidad es el siguiente: Gran Minería (40%), Pequeña Minería (39%), Mediana Minería (10%), y Minería Artesanal (11%).

En materia de accidentes graves (tipificadas en el artículo 75 del Reglamento de Seguridad Minera), el estudio estableció un promedio de 47 lesionados al año, con un mínimo de 38 durante el año 2011 y un máximo de 55 en 2014. Mientras que los tipos de accidentes tienden a ser similares a los señalados, se observa que las lesiones más comunes son: Fractura (29.5%), contusión (24.2%), amputación (13.7%), policontuso (6%), y quemadura (4.6%), entre otros.

En el período 2010-2015 se ha desempeñado en la industria minera de Chile un promedio anual de 219.445 trabajadores. En la actualidad se desempeña directamente en esta industria un total de 212.472 trabajadores.

Según se indicó, los fiscalizadores asumen que la minería de Chile seguirá en expansión al menos por las próximas dos décadas. Adicionalmente, se está explotando en condiciones ambientales y de relieve cada vez más extremas, a mayor profundidad y con proyectos de mayor envergadura; mientras que en paralelo, señalaron, existe una pequeña minería con recursos más escasos para invertir en seguridad.

Chile: cantidad de trabajadores fallecidos del 2010 al 2015

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Accidentes, Chile

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué cambios en capacitación minera señala el D.S. 023?
  • Norma NFPA 704: significado y características

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...