• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chile será sede de la primer cumbre internacional de rescate minero

Chile será sede de la primer cumbre internacional de rescate minero

4 noviembre, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Ocho años han pasado desde que el rescate de los en la mina San José dio la vuelta a todo el mundo, y su huella sigue latente. Tanto así, que Chile será la sede del primer Seminario Internacional de Rescate Minero. La cita, de hecho, comenzará con una pequeña conmemoración al rescate de los 33 mineros.

«Sin dudas fue un hito a nivel mundial, y fue también una hazaña lograda por el empuje tanto del gobierno como de empresas mineras, y su empeño de rescatar con vida a esas personas. Eso en parte es la misión que tiene el seminario», cuenta Manuel Pelegrín, que será el director del evento.

La cumbre se realizará los días 26 y 27 de noviembre en el Hotel Manquehue, y contará con la participación de grandes referentes de la seguridad minera de Estados Unidos, Canadá, Sudáfrica y Rusia. Poseer la hazaña más grande del rescato minero, además de ser uno de los peso pesados del rubro, son credenciales suficientes para que Chile fuese el organizador del primer encuentro internacional, indica Pelegrín.

APP Seguridad Minera

El motivo de este seminario es crear una plataforma que sirva para las institucionesn públicas y privadas. Contar con un espacio de intercambio para dar a conocer todas esas políticas públicas para mejorar la seguridad y salud de los trabajadores, que es igual de importante. La idea también es que los países presenten las últimas tecnologías y servicios que se están desarrollando en sus laboratorios, para que Chile también se pueda empapar de ese conocimiento», señala el director.

Coincidiendo con el hito en la mina San José, en los últimos siete años, las cifras mundiales demuestran que los accidentes en faenas mineras disminuyeron un 50% en la tasa de frecuencia en lesionados y un 31% en la tasa de fatalidad.

Por lo mismo, el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) presentará allí el Plan Nacional de Emergencias Mineras de Gran Alcance, ideado por una comisión que analizó accidentes de gran envergadura, como el caso de las minas San José y Cerro Bayo.

¿Cuánto aprendió Chile luego del suceso de 2010? «Estos últimos años se mejoró mucho los estándares de seguridad. Actualmente las grandes mineras del país no tiene nada que envidiarle a las de otras partes del mundo. En las pequeñas y medianas minas quizá podrá haber algunas cosas para mejorar, pero esta es una gran iniciativa para hacerlo», sostiene Pelegrín.

Fuente: Publimetro Chile

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Chile, Rescate Minero

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión