• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chile: Subsecretario de Minería llama a estar preparados frente a posibles rebrotes

Chile: Subsecretario de Minería llama a estar preparados frente a posibles rebrotes

20 noviembre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El subsecretario de Minería, Iván Cheuquelaf, lanzó en Minera Los Pelambres el Plan Covid-19. Se trata de un protocolo de control y prevención dirigido a empresas mineras, para la prevención, control y minimización del contagio de este virus en personas que trabajan dentro de sus faenas y sus visitas.

La autoridad señaló que, si bien el número de contagios en Chile se ha mantenido bajo los dos mil casos, el llamado es a no descuidar las medidas de seguridad y evitar posibles rebrotes. “La industria minera ha sido de las pocas que ha podido continuar operando, privilegiando siempre el bienestar de las personas. Una vez más, este sector ha demostrado su resiliencia y capacidad de adaptarse a los distintos escenarios sin fallarle al país”, afirmó el subsecretario.

En este contexto, Cheuquelaf destacó el rol que ha tenido la minería en el período de pandemia -con un Imacec minero promedio positivo de 1,7% entre enero y septiembre, mientras que el no minero registró -8,7% en el mismo período- y el papel que jugará en la reactivación económica y social del país, sobre todo considerando que el catastro de inversiones de Cochilco para la próxima década (2020-2029) considera 49 proyectos, valorados en US$ 74 mil millones y solo a 2023 se estima que se crearán 33 mil nuevos empleos.

APP Seguridad Minera

Además, la autoridad realizó un recorrido por las instalaciones donde pudo verificar el cumplimiento de las distintas medidas de seguridad que la compañía ha implementado para proteger a sus trabajadores y agradeció el enorme esfuerzo que han realizado por mantener la continuidad operacional. “En el Decreto Supremo 23 el Presidente Sebastián Piñera estableció el 13 de octubre como el Día Nacional de la Seguridad Minera en conmemoración del rescate de los 33 mineros, razón por la cual quisimos realizar el lanzamiento del protocolo Covid en una de las compañías mineras que mejor desempeño han tenido en prevención”, aseguró.

Por su parte, el gerente General de Minera Los Pelambres, Mauricio Larraín indicó que “desde inicios de la pandemia en el mes de marzo y antes que tuviéramos al primer caso sospechoso, la compañía dispuso una serie de medidas para evitar la propagación del virus, como el distanciamiento social y el uso obligatorio de mascarillas; mientras que durante la etapa más compleja bajamos nuestra dotación y suspendimos la construcción del proyecto INCO para reforzar las medidas de aislamiento social. Hemos robustecido nuestra cultura de la seguridad y autocuidado en nuestros trabajadores y colaboradores, quienes han tomado cada una de las medidas con la responsabilidad e importancia que tienen”.

Nueva tecnología

Durante la visita a minera Los Pelambres, el subsecretario Iván Cheuquelaf pudo conocer en detalle la implementación de la perforación autónoma, importante proceso tecnológico que es parte de la automatización de la compañía. El proyecto que cuenta con un sistema de comunicación entre la sala de control del equipo en las oficinas de la mina, y un punto de operación remoto en el yacimiento -ubicado a más de 3 kilómetros de distancia-, permite transferir toda la información necesaria para operar de forma eficiente y segura. Adicionalmente cuenta con puntos georreferenciados y un sistema de localización global, que permite guiar la perforadora en el patio de perforación.

Si bien se ha observado un ahorro en costos de mantenimiento debido a la operación automática del equipo, que brinda mayor predictibilidad en la operación y asegura la ausencia de fallas humanas u operacionales; la mayor ventaja se traduce al potenciar la seguridad de los mismos operadores, con menor exposición al riesgo del personal.

“La implementación de la perforación autónoma va en línea con lo que buscamos potenciar con la Política Nacional Minera 2050. La automatización, el uso de nuevas tecnologías, capacitaciones, etc. nos ayudarán a seguir avanzando hacia una minería que sea cada día más sostenible y por ende más competitiva a nivel mundial”, señaló el subsecretario.

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Chile

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión