• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chile: Teck acuerda energía 100% limpia con AES Andres para el proyecto Quebrada Blanca Fase 2

Chile: Teck acuerda energía 100% limpia con AES Andres para el proyecto Quebrada Blanca Fase 2

20 marzo, 2023 por Seguridad Minera Deja un comentario

Teck Resources Limited y AES Corporation anunciaron hoy que sus filiales chilenas, Teck Quebrada Blanca SA y AES Andes SA, han acordado la compra de energía limpia a largo plazo para el proyecto de cobre Quebrada Blanca Fase 2. Por 17 años, AES Andes proporcionará 1069 gigavatios hora por año («GWh/año») de energía de fuentes renovables, basándose en el anuncio de energía renovable QB2 de febrero de 2020 para lograr energía 100% limpia y renovable para QB2 a partir de 2025.

Se estima que el uso de energía 100% renovable para QB2 en lugar de energía generada por carbón evitaría un total de 1.6 millones de toneladas de emisiones anuales de gases de efecto invernadero (GEI), lo que equivale a retirar de la carretera a más de 340 000 vehículos de pasajeros con motor de combustión.

APP Seguridad Minera

“Asegurar energía 100 % renovable para nuestra operación de cobre QB2 es un importante paso adelante en los esfuerzos continuos de Teck para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en todo nuestro negocio y apoyar la acción global sobre el cambio climático”, dijo Jonathan Price, director ejecutivo de Teck. “Alcanzar la energía renovable total para QB2 nos permitirá lograr nuestro objetivo de cero emisiones netas de alcance 2 para 2025 a medida que aprovechamos la energía limpia para minimizar la huella de GEI de nuestras operaciones”.

Por su parte, el gerente general de AES Andes, Javier Dib, señaló que «nos sentimos muy honrados y agradecidos por la confianza que Teck ha depositado una vez más en AES Andes como proveedor de soluciones de energía innovadoras e inteligentes. Los acuerdos renovables a largo plazo que estamos firmando a través de la solución Coal to Green nos permite hacer más sostenibles y competitivas las operaciones de nuestros clientes estratégicos y acompañarlos en su transición hacia energías libres de emisiones. Estamos convencidos de que trabajando juntos aceleramos el futuro de la energía y avanzamos en la sostenibilidad. transición energética que está llevando a cabo Chile».

El acuerdo permitirá a Teck lograr su objetivo de cero emisiones netas de Alcance 2 (emisiones asociadas con la energía comprada) para 2025, lo que la convertiría en una de las primeras empresas de la industria minera en lograr este objetivo. También contribuye al objetivo de Teck para 2030 de reducir la intensidad de carbono de las operaciones en un 33% y, en última instancia, convertirse en un operador neto cero para 2050.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Chile, Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería de Minas será en la UNI del 19 al 24 de junio
  • China reclama mejoras de SST en las minas de carbón
  • Hudbay y ENGIE Energía Perú acuerdan suministro de energía renovable para la mina Constancia
  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minería
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder