• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Chuquicamata realiza el primer encuentro de la gran minería sobre el futuro de la seguridad

Chuquicamata realiza el primer encuentro de la gran minería sobre el futuro de la seguridad

29 noviembre, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Con ejecutivos y representantes de las divisiones del Distrito Norte de Codelco, y las privadas Centinela, Los Pelambres, Anglo American, Collahuasi y El Abra, además de Sernageomin, la aerolínea SKY y empresas consultoras; se realiza el primer encuentro Diseñando el Presente y Futuro de la Seguridad en la gran minería, organizado por la división Chuquicamata.

APP Seguridad Minera

El seminario, que finaliza hoy con una visita al proyecto Chuquicamata Subterránea, busca convertirse en un “laboratorio de la seguridad”, explican los organizadores. Esto, mediante la presentación de casos de accidentabilidad de las operaciones, que serán analizados y llevados por los participantes a sus respectivas faenas para implementar las acciones correctivas.

Buenas y malas

El gerente general de Chuquicamata, Mauricio Barraza explicó que constantemente trabajan para mejorar sus indicadores de seguridad, generando planes y opciones que siempre tienen una mirada interna, ya sea a nivel divisional o corporativa, y considerando que esta es una responsabilidad de todas las empresas se pensó en comunicar e integrarse con las mineras del norte y establecer un camino en común.

“Esa es la invitación que hacemos hoy a todas las empresas, que nos muestren qué están haciendo en seguridad, cómo están valorando a sus trabajadores, cómo están generando los planes de acción que aseguren no generar más incapacidades en nuestros trabajadores, de tal manera de aprender de ellos”, explicó el ejecutivo de la estatal.

Barraza dijo además que el seminario es un espacio para mostrar experiencias: “Si bien es cierto hay experiencias buenas, también hay experiencias fallidas que son importantes compartir, de tal manera que no las repitamos. Ese es el camino, integrarnos, entender que Chuqui no está solo y que tiene que abrirse a las otras empresas mineras, de tal manera de aprender de ellos”, dijo.

Era necesario

La gerente corporativa de Seguridad y Salud Ocupacional de Antofagasta Minerals (Amsa), Katharina Jenny, empresa que en la región de Antofagasta opera el distrito Centinela, Antucoya y Zaldívar; dijo, por su parte, que “en Chile se requieren instancias como este encuentro, son sumamente necesarias, porque estas instancias nos permiten compartir nuestras experiencias en materia de seguridad, tanto aquellas que han dado resultado como aquellas que no, sobre todo las que no, porque esas nos permiten generar un aprendizaje organizacional y transversal en la industria”.

Jenny continuó señalando que entre los actores de la industria minera cuesta mucho compartir lo que se está haciendo, y “particularmente cuando tenemos accidentes graves, fatales, y esta es una instancia súper potente que nos permite mejorar a todos como industria. Al final del día compartimos un propósito común que es erradicar la fatalidad y los accidentes graves de la industria minera”.

Cero fatalidad

En su exposición el director regional del Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), Carlos de los Ríos cifró en la fatalidad cero el principal objetivo del organismo, meta que asegura es posible. “En la medida que todos trabajemos en comunidad, en conjunto, el cero accidente fatal es una meta que se puede alcanzar, pero va también asociado a un tema cultural, si no cambiamos la cultura de nuestra gente en temas de seguridad, nunca podremos lograr esa meta, pero trabajando unidos, tanto nosotros como Servicio, las empresas, los contratistas, los trabajadores y sus familias, es una meta alcanzable”.

En este sentido, Barraza aseguró que hay experiencias como el caso de Radomiro Tomic, que alcanzó ese objetivo. “En 2015 implementamos el concepto de cultura preventiva, formamos a nuestros trabajadores, hablamos del autocuidado, nos hicimos responsables del autocuidado y RT hoy en día es la división que mejores indicadores en seguridad presenta de la Corporación (…) Por tres años consecutivos no ha tenido accidentes fatales, ha bajado sus tasas en forma considerable, el daño o la gravedad de los accidentes, por lo tanto, se puede”, recalcó.

Para hoy los organizadores consideran la exposición del director de Seguridad de SKY Airlines y la experiencia de la compañía en esta materia. Además, se realizará una visita técnica al proyecto mina Chuquicamata Subterránea.

“Este encuentro nos plantea también otro desafío: no solamente mirar lo que está haciendo la industria minera nacional e internacional, sino que poder mirar otras industrias y está demostrado que la industria aeronáutica ha evolucionado en temas de seguridad y también de productividad”.

“Está en nosotros entender que es importante capacitar e informar a nuestra gente, y que todos los trabajadores entiendan que el autocuidado es la herramienta que nos ayudará a la cultura preventiva y todo esto enmarcado en la disciplina operacional necesaria, porque nuestra actividad es de alto riesgo”.

“Como Sernageomin también estamos impulsando la inteligencia de datos, la tecnología ya avanzó y por ende tenemos que avanzar y la única forma en que podemos contribuir con el cero accidente fatal es trabajar con la información que nosotros estamos teniendo de nuestros propios accidentes”.

El Mercurio de Calama

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Chile

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Diez reglas básicas de seguridad

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • PERUMIN 35: eligen 232 trabajos técnicos para la siguiente fase del Foro TIS
  • Perú acogerá la reunión anual de la Society of Mining Professors
  • BHP introduce nuevo estándar de seguridad en las exploraciones de metales en Ecuador
  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión