• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Colombia: 88 accidentes mineros en el 2020

Colombia: 88 accidentes mineros en el 2020

21 agosto, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

En Colombia, el Ministerio de Minas y Energía, la Gobernación de Boyacá y la Agencia Nacional de Minería se reunieron con el Comité para la Prevención y Seguridad Minera en el departamento con el fin de actualizar un plan de trabajo para adelantar acciones frente a la accidentalidad minera.

APP Seguridad Minera

«Hoy estamos ratificando la campaña ‘En la mina, primero la vida’. La seguridad minera es responsabilidad de todos: mineros, compradores e institucionalidad. Desde que inició este gobierno hemos estado acompañando con asistencia técnica, fiscalización y trazabilidad a la actividad, pero el compromiso debe ser también de los titulares y trabajadores mineros. Por eso queremos que, sin importar el tamaño,  todos nuestros mineros sean ‘Minero 5’ y esto significa que sean legales, responsables, emprendedores, confiables es influyentes», manifestó la viceministra de Minas, Carolina Rojas.

El presidente de la ANM, Juan Miguel Durán, añadió que «la minería responsable implica que quienes se dediquen a esta actividad, cumplan con lo dispuesto en la normatividad minera, ambiental y de seguridad. Desde la Agencia Nacional de Minería tomamos  medidas para garantizar la vida de las personas, pero para el cumplimiento de esta premisa se requiere del compromiso de autoridades locales, empresas mineras y el sector entero. La  minería es clave para el desarrollo económico del departamento, y esa visión sostenible es perfectamente compatible con una minería legal, limpia y segura».

El gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, precisó que se debe articular entre las entidades del ámbito nacional, departamental, la academia, los mineros y la comunidad en general; al igual, se debe reactivar el comité de Fomento y Prevención. Solicitó al gobierno nacional el fortalecimiento financiero para el pequeño y mediano productor. «Se debe presentar planes de acción específicos con metas alcanzables, con indicadores medibles y con responsables para que se tenga tareas a corto, mediano y largo plazo para mejorar el tema de la seguridad y explotación minera», señaló.

El Ministerio de Minas y Energía propuso un plan de trabajo que incluye capacitación y divulgación de las campañas; asistencia técnica y comercialización responsable; articulación interinstitucional; y revisión del marco normativo.

Asistencia técnica y fiscalización

Durante el gobierno, el Ministerio de Minas y Energía ha capacitado a más de 5.000 personas en aspectos de seguridad minera y salvamento a nivel nacional, con más de 1.100 de ellas en Boyacá. En alianza con el SENA, se ha certificado a más de 17 mil mineros, de los cuales cerca de 2.500 son de ese departamento.

En el desarrollo de su proceso de innovación tecnológica, la Agencia Nacional de Minería ha pasado de delegar y realizar la fiscalización conjunta con terceros a un modelo propio con un sistema sofisticado que integra múltiples plataformas tecnológicas que permiten acercarse aún más a la meta de innovación tecnológica para una minería más transparente. Se trata del modelo de fiscalización 5G, el cual integra los avances de la fiscalización tradicional con tres elementos de transformación tecnológica: imágenes satelitales, la herramienta de fiscalización, aplicación propia e inteligencia de datos.

El país cuenta con un grupo nacional de seguridad minera en el que se encuentra Minenergía, ANM, Mintrabajo, SENA y Positiva Compañía de Seguros. Existen 15 grupos regionales para la Prevención y Seguridad Minera en los departamentos de Antioquía, Bolívar, Boyacá, Caldas, Cauca, Cesar, Cundinamarca, Huila, Nariño, Norte de Santander, Santander, Tolima, Chocó, Guajira y Valle del Cauca.​

Accidentalidad minera

Al 17 de agosto, se han registrado 88 accidentes mineros que ocasionaron 113 muertos en el país. Los departamentos en donde se presentaron estos accidentes y las fatalidades son Boyacá con 31 emergencias y 25 víctimas mortales; Antioquia, 18 emergencias y 19 fatalidades; Cundinamarca, 12 emergencias y 24 fatalidades; y Norte de Santander, 12 emergencias y 27 fatalidades.

Las causas de las emergencias mineras son derrumbe, atmósfera contaminada, explosión, incendio, aspectos mecánicos, eléctricos, inundaciones, caídas maquinaria pesada e inestabilidad de taludes. La causa de mayor cantidad en el 2020 de mortalidades es la explosión, seguida por atmósfera contaminada y, en tercer lugar, por derrumbe.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Accidentes, Colombia

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • Diez reglas básicas de seguridad

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión