• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Costa Rica: aprueban normativa sobre protección del estrés térmico

Costa Rica: aprueban normativa sobre protección del estrés térmico

30 julio, 2015 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, firmó un decreto que tiene el objetivo de proteger a los trabajadores que están expuestas a estrés térmico por calor.

APP Seguridad Minera

El reglamento busca dar una respuesta a este padecimiento originado por una combinación de las condiciones ambientales del lugar donde se trabaja, como la temperatura, la humedad relativa y la velocidad del viento, así como la actividad física realizada y características de la ropa de los trabajadores.

El reglamento surge tras un estudio realizado por la estatal Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), que indica que la enfermedad renal crónica se relaciona directamente con la deshidratación, el trabajo físico extremo y el consumo de medicamentos.

Según datos oficiales, actualmente existen 1,200 personas con esta enfermedad en ese país, la mayoría de ellas concentradas en la costa del Pacífico.

[Leer: OSHA crea aplicación para prevenir enfermedades por calor]

“La intención de este reglamento en primera instancia es prevenir que los riesgos a la salud se lleguen a propiciar. El reglamento busca proteger al sistema de seguridad social que es el que tiene que sufragar los altos costos de los tratamientos de estas enfermedades”, manifestó el ministro de Salud, Fernando Llorca.

La aplicación del decreto será para todo el territorio nacional y sus regulaciones deben ser cumplidas por todo titular que contrate a trabajadores para realizar labores al aire libre.

El estrés térmico por calor produce una sobrecarga térmica que puede llevar al trabajador a sufrir insolación, sarpullido, agotamiento, calambres y golpes de calor. Tras años de evaluaciones, expertos han logrado determinar estas características de la enfermedad, pero no así sus causas específicas.

El mal afecta con especial fuerza a trabajadores agrícolas, principalmente cortadores de caña, de las zonas del Pacífico de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, donde ha habido cientos de muertes.

 

Fuente: La Prensa Gráfica

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Higiene Industrial

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión