• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Demanda el sindicato minero ante la OIT que México firme el convenio 176

Demanda el sindicato minero ante la OIT que México firme el convenio 176

10 agosto, 2016 por Seguridad Minera Dejar un comentario

México. El Sindicato Nacional de Mineros presentó una queja contra el gobierno mexicano ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), debido a que no ha firmado el convenio 176, referente a las medidas de protección y seguridad en las minas, aun cuando son cotidianos los siniestros en estos centros de trabajo.

La querella, presentada al director de la oficina para México y Cuba de la OIT, que preside Thomas Wissing, señala que en las minas mexicanas ocurren innumerables accidentes, muertes y mutilaciones de trabajadores, de los cuales no se tiene registro ni memoria histórica confiable que abra la conciencia social, a fin de evitar que se sigan repitiendo estas tragedias cotidianas que afectan los derechos fundamentales de los trabajadores a la vida y a la salud.

El documento indica que resulta incongruente y absurda la posición del gobierno de México en torno a la inseguridad que existe en la actividad minera, ya que cuanto mayor es el riesgo, menos se comprometen las autoridades para exigir a las empresas medidas de protección para los trabajadores.

APP Seguridad Minera

Aun cuando no lo confiesen las autoridades mexicanas, en el fondo es por las presiones patronales que no se ratifica el convenio 176, sobre todo las que ejercen los oligarcas de Grupo México, Germán Larrea; de Grupo Peñoles, Alberto Bailleres; de Grupo Gan, Alonso Ancira, y otros, que son los principales dueños de la minería nacional, plantea la queja.

Este sindicato pidió a la representación de la OIT en México llevar el caso a la sede de la organización. Añadió que precisamente en las minas de los oligarcas del sector son más frecuentes los accidentes, las muertes y las afectaciones de todo tipo para los trabajadores, pues se niegan a cubrir el costo de un racional sistema de seguridad e higiene y su cumplimiento cotidiano.

Detalló que la Secretaría de Economía (SE) y su Dirección General de Minas, encargadas de otorgar las concesiones y supervisar que se cumpla la ley en la materia, no tienen supervisores de seguridad y dan cuenta de su ausencia y abulia en los casos trágicos del país, como el de Pasta de Conchos, el cual conmovió a México y el mundo, pero tuvo sin cuidado a estas dos instancias, que para nada intervinieron.

Fuente Vanguardia México.

Archivado en: Internacional Etiquetado con: México

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión