• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Ecuador: preparan nuevo reglamento sobre seguridad y salud en minería

Ecuador: preparan nuevo reglamento sobre seguridad y salud en minería

29 agosto, 2019 por Seguridad Minera 1 comentario

La actualización del Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo en el ámbito minero será emitida oficialmente en las próximas semanas, una vez que el Directorio de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom) apruebe el instrumento.

Así lo dio a conocer el viceministro de minas, Fernando Benalcázar, durante el evento de presentación de la Corporación Ecuatoriana para la Seguridad Minera (Cesmin), una organización sin fines de lucro, integrada por una red de profesionales de seguridad y salud del país, empresas y autoridades del sector.

Benalcázar destacó el trabajo conjunto del sector público y privado que permiten concretar, por una parte, la iniciativa Cesmin que busca promover y posicionar las políticas de seguridad y salud en el sector minero, a través del intercambio de información técnica y buenas prácticas; y por otra, la actualización y reforma del reglamento en esta materia, que reemplazará al emitido en 2014.

APP Seguridad Minera

“Ha sido un trabajo efectivo público – privado que nos permite modernizar, actualizar y mejorar los estándares de seguridad y salud en minería. Mediante sistemas de administración, entrenamiento y capacitación se permitirá minimizar los incidentes y accidentes en la industria que actualmente genera empleo para 33.000 personas”, dijo.

La normativa busca minimizar los accidentes y muertes en la industria minera, donde ya se han generado 33.000 puestos de trabajo.

La propuesta de Reglamento identifica peligros, evalúa riesgos y establece medidas de control en cada fase de la actividad minera, entre ellas, inspecciones, auditorías y sanciones. Además, establece los lineamientos para precautelar la seguridad y salud de las personas que trabajan en actividades de minería en todos los regímenes, en las fases de prospección, exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación y cierre de minas.

Por otro lado, a través de Cesmin, se promueve una alianza estratégica permanente con el Estado, para fomentar una cultura de seguridad que permita prevenir accidentes y muertes en las operaciones de esta industria extractiva.

En este marco, Orlando Laura, experto peruano en seguridad y salud, presentó una ponencia sobre la situación en Latinoamérica. Recalcó la importancia del seguimiento y control por parte del Estado y el compromiso de los concesionarios mineros, para reducir la accidentabilidad. “En el caso de Chile esto se logró a través de la implementación de acciones preventivas, fomento del autocuidado y mayor fiscalización”, dijo.

Fuente: Lahora.com.ec

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Ecuador, Legislación en Seguridad Minera

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Victor Patricio Donoso Miño dice

    29 agosto, 2019 en 12:59 PM

    Es muy importante conocer sobre este tema yendo más allá de la práctica profesional acumulada durante casi 40 años de ejercicio. Gracias

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión