• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Empresa Minera Colquiri logró la acreditación de laboratorio químico

Empresa Minera Colquiri logró la acreditación de laboratorio químico

20 diciembre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La Empresa Minera Colquiri logró la acreditación de su laboratorio químico en la nueva versión de la Norma ISO/IEC 17025:2018 “Requisitos Generales para la Competencia de los laboratorios de ensayo y calibración”, ante la Dirección Técnica de Acreditación del Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO). La información fue proporcionada por el Ig. René Quispe López, Gerente General de la Empresa Minera Colquiri.

APP Seguridad Minera

Con la finalidad de producir información (datos relevantes y confiables para la toma de decisiones), el Laboratorio Químico de la Empresa Minera Colquiri cumplió con todos los requisitos para realizar la transición a la nueva versión de la norma ISO/IEC 17025:2018.

Los métodos químicos utilizados en el Laboratorio Químico de la Empresa Minera Colquiri determinan estaño, zinc y azufre en concentrados, los datos que se producen son obtenidos con técnicas analíticas confiables, precisas y adecuadas.

Proyección

El laboratorio químico de la Empresa Minera Colquiri tiene proyectado validar los procedimientos internos y de estaño para bajas concentraciones, así como también validar métodos instrumentales, entre otros desafíos a encarar.

Antecedentes

En el 2015 se validaron los siguientes parámetros: determinación de estaño por volumetría en mineral concentrado de estaño y determinación de Zinc por volumetría en mineral concentrado de zinc.

En la gestión 2017 se amplía el parámetro de acreditación adicionando la determinación de azufre por gravimetría en mineral concentrado de estaño.

Por cambio de personal del laboratorio químico, en noviembre de 2019, la Dirección Técnica de Acreditación del Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO) suspende temporalmente la acreditación del Laboratorio Químico y reprograma la Evaluación Extraordinaria y la Evaluación de Vigilancia para el mes de abril del 2020; pero debido al COVID-19, finalmente se realiza la evaluación el 29 y 30 de julio.

Hay que destacar que es el primer Laboratorio Químico en ser evaluado vía remota por la Dirección Técnica de Acreditación del Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), después de las cuarentenas programadas.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Bolivia

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Conoce los riesgos físicos del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos
  • Quellaveco automatizará la recepción, almacenamiento y embarque de mineral en Ilo
  • Programa multisectorial de Australia promete garantizar el bienestar laboral
  • «Mineras del Bicentenario: Ellas nos inspiran» destaca las historias sobre seguridad minera
  • La transformación digital y la innovación en relaves marcarán la pauta de «Tailings 2022»
  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión