• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / España: Expertos en suelos analizan las posibilidades de recuperación de las zonas afectadas por la minería

España: Expertos en suelos analizan las posibilidades de recuperación de las zonas afectadas por la minería

28 noviembre, 2018 por Seguridad Minera Dejar un comentario

España. Tres expertos en suelos analizaron en Murcia las posibilidades de recuperación de las zonas afectadas por la práctica histórica de la minería durante la celebración de la I Jornada Técnica Prasam (Plan para la Recuperación Ambiental de los Suelos Afectados por la Minería), organizada por la Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente. Los investigadores aportaron el conocimiento  y la experiencia obtenida en otras zonas afectadas por la minería que ya han pasado por procesos de recuperación anteriores, lo que aporta valiosa información científica para afrontar este proceso en la Región.

Entre los ponentes que participaron en este foro de análisis y debate figuran el catedrático emérito de Edafología por la Universidad de Santiago de Compostela, Felipe Macías, quien analizó la recuperación de los suelos desde la perspectiva de la biogeoquímica ambiental; el profesor del departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada, Salvador Morales, que realizó un breve recorrido por la diversidad minera de la Región, y el ingeniero de Minas Celso Penche, quien expuso otras experiencias de recuperación de zonas afectadas por la minería.

El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, destacó durante la inauguración que la jornada se enmarca en dos de los objetivos del Prasam como los de “incrementar el conocimiento científico sobre estos antiguos emplazamientos mineros y fomentar la sensibilización y la formación de la población”. Añadió que “este proceso de recuperación tiene que abordarse con un criterio estrictamente científico y técnico, y jornadas como esta nos permiten conocer de primera mano las investigaciones y las actuaciones desarrolladas en otras zonas y mejorar así nuestra eficacia a la hora de poner en marcha medidas concretas”.

APP Seguridad Minera

En una mesa redonda se analizó con detalle el Prasam, una iniciativa puesta en marcha por el Gobierno regional para abordar la recuperación de los antiguos emplazamientos mineros desde una perspectiva tanto medioambiental y de salud pública como de seguridad minera, ordenación del territorio y protección de los bienes culturales, y que cuenta con una treintena de actuaciones concretas.

“Este plan, fruto de muchas horas de trabajo y del esfuerzo de muchos expertos, técnicos y funcionarios, es un reflejo del compromiso del Gobierno regional con la recuperación ambiental de unas zonas explotadas por la minería desde hace siglos en la Región”, explicó el consejero de Medio Ambiente. Para abordar esta recuperación, el plan incluye tanto la actualización de estudios científicos ya existentes sobre la situación de la zona, como la realización de nuevas investigaciones, además de hacer hincapié en la vigilancia de los depósitos mineros para garantizar su seguridad estructural y de incluir actuaciones concretas de sellado y restauración en aquellos emplazamientos de mayor sensibilidad y de velar por la integridad de la salud de los habitantes de la zona.

EL PRASAM, ACTUACIONES CONCRETAS. Así, se está realizando un informe que recogerá todas las investigaciones científicas disponibles y se han puesto ya en marcha otros para determinar la concentración natural de metales en estas zonas, además de un inventario de suelos contaminados o un estudio para medir la posible presencia de metales en el aire en el entorno del Llano del Beal (Cartagena).

En materia de salud pública se está llevando a cabo un estudio epidemiológico para evaluar la exposición de la población que reside en algunos de estos antiguos emplazamientos mineros como El Llano del Beal, Portmán, El Estrecho, El Albujón, La Aljorra, Pozo Estrecho y La Palma.

En cuanto a acciones de urgencia, antes de que acabe el año se concluirán las actuaciones de sellado y restauración en la balsa denominada San Crsitóbal II, en Mazarrón, y el próximo año se iniciarán también estas prácticas en instalaciones de residuos mineros de La Unión y Cartagena.

Una de las medidas clave de esta hoja de ruta, al igual que se hiciera en el caso del Mar Menor, es la tramitación de un decreto-ley de medidas urgentes en espacios afectados por la minería, cuyo primer borrador está en fase de redacción y que permitirá, entre otras cosas, priorizar las actuaciones que contribuyan a minimizar los posibles riesgos y ejecutarlas de manera inmediata, así como simplificar el camino para pedir responsabilidades a los propietarios de los terrenos afectados.

En este sentido, el Prasam contempla también la búsqueda de fórmulas y acuerdos voluntarios con los titulares de estos terrenos para, en virtud del principio de que ‘quien contamina, paga’, elaborar planes de trabajo que permitan la recuperación de estas zonas.

Fuente: murciadiario.com

Archivado en: Internacional Etiquetado con: España

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • ¿Cuál es la periodicidad de las inspecciones de seguridad?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué cambios en capacitación minera señala el D.S. 023?

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Cuidados en la utilización de ácido sulfúrico
  • Grupo Minmetals 2022 destacó a la Minera Las Bambas por su proyecto I+D
  • Chile: Senado aprueba en general el cierre de la fundición Ventanas
  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión