• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Glencore reanudará programa SafeWork

Glencore reanudará programa SafeWork

7 junio, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Manos a la obra. El director ejecutivo de Glencore, Ivan Glasenberg, anunció el compromiso de la compañía por reanudar el programa SafeWork con una estrategia revisada en 2021 tras el reporte de accidentes fatales.

APP Seguridad Minera

Glencore reveló que no ha cumplido su objetivo de cinco años con una reducción del 50 por ciento en su tasa de frecuencia de lesiones con tiempo perdido (LTIFR) y la tasa de frecuencia total de lesiones registradas (TRIFR) para 2020, según las variables del informe anual de sostenibilidad publicado en abril.

Recordemos que la compañía lanzó SafeWork en 2013 para evitar las muertes por accidentes laborales, por lo que hubo una revisión del proyecto en 2020 para mejorar los estándares de seguridad.

A pesar del objetivo incumplido, tanto el LTIFR como el TRIFR de Glencore fueron más bajos el año pasado en comparación con el período anterior.

El LTIFR fue de 0.94 en comparación con 0.99 en 2019, y el TRIFR fue de 2.6 por millón de horas trabajadas en comparación con 2.9 en 2019. Los resultados son ajustados, pero Glencore aún quiere más para sus próximas operaciones.

“Reconocemos que SafeWork es el programa correcto si está bien dirigido y se implementa de manera completa y consistente”, dijo Glasenberg.

“En 2021, relanzaremos SafeWork. Lo hemos hecho más fácil de usar y de entender. Hemos restablecido las expectativas y aclarado los requisitos”.

Glencore identificó que sus departamentos de productos básicos de cobre y zinc eran los que reportaban el desempeño de seguridad más bajo.

“Los casos de seguridad describen las acciones que están implementando para lograr nuestro objetivo de cero fatalidades. En septiembre, iniciamos un proceso de verificación para confirmar la implementación efectiva y el cierre de las acciones correctivas identificadas durante las evaluaciones”, dijo el presidente de Glencore, Tony Hayward.

«Me complace informar que ambos departamentos comenzaron a mostrar una mejora en su desempeño en seguridad durante 2020», agregó.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión