• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Banner Directorio SST 2023
  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Hoja de ruta para reducir la exposición a agentes carcinógenos

Hoja de ruta para reducir la exposición a agentes carcinógenos

10 junio, 2016 por Seguridad Minera Deja un comentario

Europa. Se estima que el cáncer es la causa principal de muertes relacionadas con el trabajo en la UE. Para reducir el número de casos de cáncer profesional, seis organizaciones europeas firmaron un pacto comprometiéndose a un esquema de acción voluntaria para aumentar la conciencia sobre los riesgos derivados de la exposición a carcinógenos en el lugar de trabajo y de intercambio de buenas prácticas.

El pacto implica algunas de las actividades que deben desarrollarse e implementarse hasta el 2019:

  • Proporcionar a los empleadores información sobre los valores límite y la sensibilización de los empleadores y empleados sobre los riesgos de la exposición a agentes carcinógenos, en particular en las pequeñas y medianas empresas (PYME).
  • Proporcionando a los empleadores información sobre los métodos de evaluación de riesgos y las posibles medidas de gestión del riesgo.
  • Influir en el comportamiento y la cultura en el taller.

Las organizaciones tendrán también que recopilar, describir y hacer accesible una serie de buenas prácticas; específicas, rentables y factibles para las PYME, en relación con determinadas sustancias cancerígenas.

APP Seguridad Minera

Las buenas prácticas incluyen las iniciativas que apoyan a los trabajadores y los empleadores para proteger contra las sustancias cancerígenas en el trabajo. Por ejemplo: medidas técnicas, actividades de sensibilización, herramientas de evaluación del riesgo, los enfoques sectoriales de la industria, las medidas de prevención de la cultura, la cooperación entre empresas, la cooperación entre los Estados miembros, institutos de investigación o sectores económicos, etc.

Los socios de esta iniciativa son:

  • El Ministerio Federal de Trabajo, Asuntos Sociales y Protección de los Consumidores
  • BUSINESSEUROPE (patronal europea)
  • La Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA)
  • La Comisión Europea
  • La Confederación Europea de Sindicatos
  • Los Países Bajos Ministerio de Asuntos Sociales y Empleo.

Los firmantes del Pacto han elaborado un plan de trabajo para el programa, que se desarrollará entre 2016 y 2019.

«El cáncer tiene un enorme impacto en los trabajadores, sus familias, la industria y la sociedad. Con esta propuesta vamos a salvar 100.000 vidas en los próximos 50 años», sostiene la Comisión Europea. Más información en Roadmap on carcinogens.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Enfermedades

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • Control de riesgos en el uso de cianuro
  • Chile: Codelco y BHP acuerdan proyecto de innovación en minería
  • Moquegua: Anglo American apoya en limpieza de planta de agua tras derrame de petróleo
  • Glencore continuará implementación de SafeWork
  • Canadá: mina de New Gold obtuvo el reconocimiento del TSM Excellence Awards
  • Nissan Frontier destaca como el más seguro en minería según los premios Crash TEST
  • Inició el registro para el «7mo Encuentro de Seguridad y Salud Ocupacional para Estudiantes Universitarios»
  • Cómo la mina Carajas de Vale mejoró su productividad mediante la tecnología
  • Capturando corazones y mentes: estrategias eficaces para colaboradores y líderes
  • Lineamientos para el uso de herramientas manuales

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder