• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Hunosa exporta su modelo de calefacción de geotermia con agua de mina

Hunosa exporta su modelo de calefacción de geotermia con agua de mina

6 enero, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Tras décadas como referente en un sector estratégico como el carbón, ahora se centra en los servicios energéticos y el medio ambiente. De esta forma, Hunosa también se posiciona a nivel internacional dentro del campo de la geotermia con agua de mina, un área en la que el grupo empresarial tiene como objetivo ofrecer a clientes externos servicios de consultoría para el desarrollo de este tipo de proyectos.

APP Seguridad Minera

Dentro de esta estrategia de impulso a la energía geotérmica, en concreto para el aprovechamiento del calor del agua con la que se inundan las minas, Hunosa continúa llevando a cabo diversas acciones encaminadas a dar a conocer en los mercados exteriores su experiencia en este campo, avalada por el éxito de los ‘district heating’ (calefacción de distrito) de los pozos Barredo y Fondón -este último en fase de desarrollo-, con la puesta en marcha de sendas redes de calor para el suministro de calor, a determinadas áreas urbanas, de Mieres y Langreo.

La actividad económica entorno al carbón quedó en el recuerdo, pero no la infraestructura que se levantó a su paso, que busca nuevas oportunidades en un contexto de descarbonización. Ahora las principales líneas de negocio de la renovada Hunosa se centran en la promoción económica y apoyo a la empresa como motor de desarrollo del territorio; la oferta de suelo industrial y portal inmobiliario de parcelas, viviendas, edificios singulares y otras propiedades; la comercialización de maquinaria y equipos de la actividad extractiva; y como centro de formación del ámbito industrial, minero, nuevas energías, seguridad y otras materias laborales.

El ‘district heating’ de Barredo ha incorporado al servicio energético al edificio principal del campus universitario de Barredo, a un instituto de educación secundaria y a dos edificios de 250 viviendas. Tras el desarrollo de su segunda fase la red alcanzará una potencia total cercana a los 6MWt.

La eficiencia y los buenos resultados de las iniciativas de Hunosa han despertado el interés de empresas europeas interesadas en replicar estos proyectos en emplazamientos similares en sus respectivos países.

Hunosa exporta su modelo de calefacción de geotermia con agua de mina
Hunosa exporta su modelo de calefacción de geotermia con agua de mina

Geotermia: calefacción, refrigeración y agua caliente

Una vez ha cesado la actividad minera todas aquellas zonas que anteriormente se desaguaban para poder desarrollar la actividad, pasan a inundarse de forma natural, convirtiéndose este laberinto de galerías y zonas colapsadas (Correspondientes a los huecos que quedan una vez se ha explotado la capa de carbón) en un gran embalse subterráneo.

Las condiciones físicas, como la profundidad (recordemos que la temperatura aumenta con la profundidad, la estanqueidad o el aislamiento proporcionan una determinada cantidad de calor al agua acumulada. Esta elevada temperatura así como el volumen de agua que se maneja hace que el agua de las minas sea idónea para su aprovechamiento geotérmico.

Como recuerda Felipe González Coto, director de Energía, Desarrollo de Negocio e Innovación de Grupo Hunosa (SEPI), en la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Geotermia (Geoplat), la generación de calefacción, refrigeración, e incluso electricidad a partir de geotermia, resulta una opción energética viable en España, como los demuestran proyectos en funcionamiento a lo largo del territorio.

“La geotermia dispone de capacidad de aportar al mix energético español una energía renovable sólida y versátil con gran potencial para contribuir a las políticas de mitigación del cambio climático que se implementen en España”, afirma González Coto. Además, “esta tecnología genera empleo asociado a un modelo productivo basado en instalaciones renovables altamente eficientes”.

Paradójicamente, el recurso geotérmico asociado a la actividad minera es un recurso renovable creado de manera artificial. En su estado natural, en la Cuenca Carbonífera Central Asturiana no existen grandes acuíferos. El gran desarrollo minero, que comienza en el siglo XIX, crea una intrincada red de fisuras, galerías y talleres que modifican totalmente el estado natural del terreno.

Una vez que se decide el cierre de la explotación comienza la etapa de inundación. Este proceso de llenado se produce hasta que se alcanza una cota de seguridad que hay que mantener con un bombeo perpetuo. “Y en eso radica una nueva vida de las antiguas explotaciones mineras: el aprovechamiento del calor de esas aguas bombeadas, como es el caso del Pozo Barredo”, explica el representante de Hunosa.

El proyecto geotérmico de Pozo Barredo en Mieres, pionero en Europa, se planteó para aminorar los altos costes económicos derivados del mantenimiento de las actividades de bombeo de agua en los pozos sin actividad. “Se trata de una solución innovadora, un ejemplo de economía circular que crea, a partir de un problema, una fuente de riqueza y recurso sostenible, como así lo ha demostrado el premio otorgado por la IEA en octubre de 2019 en Reykjavik, en sus premios anuales de excelencia, en la categoría de nuevos mercados emergentes”, manifiesta González Coto.

Según el directivo de Hunosa, “esta instalación representa el mayor complejo geotérmico de España basado en el aprovechamiento de las aguas de mina para la climatización de edificios que, por sus características tanto en caudal, como en temperatura y calidad, las hace susceptibles para este tipo de usos”.

Y, en base a eso, “se trabaja para desarrollar y extender esta línea de negocio en otros municipios de Asturias, incluso más allá de nuestras fronteras, poniendo a disposición de otras entidades internacionales su conocimiento y experiencia”, concluye González Coto.

Archivado en: Internacional Etiquetado con: España, Medio Ambiente

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Ingresa, regístrate y recibe los afiches

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Elementos de seguridad basada en el comportamiento
  • Codelco paraliza proyectos de construcción por accidente
  • Mina chilena Los Bronces dejará de usar agua fresca en sus operaciones para 2030
  • Cosapi superó dos millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Evitando contaminantes: items para el control de ventilación
  • Congreso Internacional Minería Digital 2022 tratará temas de automatización, robótica y digitalización
  • Mina chilena Spence recibirá la primera correa transportadora neutra en carbono
  • Aislados: ¿cómo seleccionar un traje de protección química?
  • Cinco mineras son reconocidas por el 13° Premio Anual de Mejora de Negocios
  • Anglo American obtuvo en Chile la certificación ISO 39001 por su gestión en seguridad vial

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...