• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Inauguran la segunda fase del Centro Integrado de Operaciones-Estratégico de Codelco en Chile

Inauguran la segunda fase del Centro Integrado de Operaciones-Estratégico de Codelco en Chile

5 enero, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La segunda fase del Centro Integrado de Operaciones-Estratégico (CIO-E) de la minera chilena Codelco fue inaugurado en el edificio corporativo de Santiago, que hace de «cerebro» para los complejos de la compañía en Calama, Los Andes y Rancagua.

El ministro de Energía y Minería, Juan Carlos Jobet, sostuvo que el CIO-E demuestra «la capacidad de la compañía de adoptar nuevas tecnologías que están no sólo al servicio de la productividad y de un uso más eficiente de los recursos minerales, sino que también van a beneficiar al medio ambiente, ya que desde este CIO-E se monitorea el uso de agua».

Edicion 200

La base principal de Codelco en Santiago obtiene información de los sistemas inteligentes de los tres CIO-Tácticos: uno ubicado en Calama, donde operan remotamente las plantas y equipos de la División Ministro Hales y Chuquicamata Subterránea; el segundo en Los Andes donde se revisan las operaciones de la División Andina; y el tercero se ocupa de los procesos de la División El Teniente desde Rancagua. Los tres centros operan remotamente los equipos como chancadores, molinos, concentradoras, correas, palas y camiones.

«La inauguración de este CIO-E es un hito en la historia de la empresa y le permite cumplir un gran anhelo. Quienes hemos seguido de cerca el proceso sabemos la enorme satisfacción que genera haber permeado la organización de forma masiva de los mejores estándares tecnológicos para organizar la minería del siglo XXI y ponerla al servicio de un mejor futuro para Chile», señaló el presidente de Codelco, Juan Benavides.

Edicion 200

La primera fase del CIO-E se puso en marcha a finales de 2020, brindando servicios solo al CIO-T de Calama, con foco en la División Ministro Hales. La segunda fase apoyará a los tres CIO-Tácticos con análisis de desempeño de procesos, diagnóstico de problemas, soporte especializado en estrategias de control avanzado, monitoreo de condiciones para el mantenimiento de equipos o reportes de actividad, análisis de operaciones, gestión, desarrollo de nuevas herramientas y algoritmos de procesos, e implementación y estandarización de nuevas plataformas tecnológicas.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Producción

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Más leídas hoy

  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Fallas que afectan la estabilidad de taludes
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • La Compañía Minera Poderosa se pronuncia por atentado en Pataz

¡únete a la celebracion!

Recientes

  • La Compañía Minera Poderosa se pronuncia por atentado en Pataz
  • Colombia acogerá la Competencia Internacional de Rescate Minero en 2024
  • Codelco y NBP desarrollarán el primer barco granelero del mundo con cero emisiones de CO2
  • Liderazgo es hablar sobre lo que se hace en seguridad
  • MINEM promueve la prevención en operaciones mineras a pequeña escala
  • Gold Fields alcanzó las 6 millones de horas hombre sin accidentes con tiempo perdido
  • Prácticas recomendadas por OSHA en información y capacitación
  • Programa “COPILOTO» de Hudbay Perú previene los accidentes por fatiga y somnolencia
  • ABB Robot Charger, el primer cargador automatizado en minas subterráneas
  • Cinco conductas claves para los líderes, según Terry McSween

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder