• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / La importancia de la conectividad para la minería del futuro

La importancia de la conectividad para la minería del futuro

22 junio, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

La automatización y la maquinaria controlada a distancia hacen que el mercado mundial de equipos mineros tenga un crecimiento de 125.7 millones de dólares para 2025. La implementación de estas tecnologías, así como las que vendrán en los próximos años, requieren de soluciones de conectividad rápidas, confiables y seguras.

Para satisfacer la necesidad de conexiones estables en ambientes de difícil acceso, los operadores mineros necesitan una red celular creada específicamente para sus casos de uso actuales y futuros. Una red LTE comercial, diseñada para la descarga de videos y datos, no tiene las mismas necesidades de alta seguridad, flexibilidad y tráfico ascendente para manejar las demandas de un entorno industrial como una mina.

APP Seguridad Minera

Una red LTE comercial es principalmente tráfico «descendente», lo que significa que se usa principalmente para descargar datos. El problema es que, en un entorno industrial, el tráfico pesado se utiliza en sentido inverso: los sensores de la red de dispositivos deben «subir» información a la nube, no «bajarla». Las redes LTE privadas, en cambio, pueden proporcionar una capacidad de subida de hasta 45 mbps.

También hay que tener en cuenta que la conectividad Wi-Fi o VHF Leaky Feeder, que la industria minera ha utilizado tradicionalmente para alimentar dispositivos digitales, es inadecuada para las nuevas tecnologías. Más allá de los requisitos de ancho de banda y velocidad, las redes en situaciones industriales deben ser dinámicas, capaces de moverse a medida que la mina se expande.

Las redes privadas en entornos industriales como la minería implementan principalmente banda ancha móvil 4G/LTE. A medida que la industria continúa adoptando nuevas tecnologías, los sitio mineros requerirán velocidades más altas, mayor rendimiento y menor latencia. Por suerte, los equipos instalados se pueden actualizar a 5G sin necesidad de costosas revisiones de hardware.

Por último, muchas de las funciones conectadas en la digitalización minera son críticas, ya que involucran la seguridad de los trabajadores y integridad estructural del sitio. Una ventaja de un sistema LTE industrial sobre una red comercial es la redundancia total, lo que garantiza que todos los equipos y sistemas permanecerán cubiertos. Los sistemas redundantes son aquellos en los que se repiten datos o hardware de carácter crítico para asegurarlos ante cualquier posible problema que pueda surgir por su uso continuo. Esta tecnología permite a los operadores mantener las funciones críticas en funcionamiento, incluso cuando es necesario reparar o actualizar el sistema.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Conoce más sobre Segurindustria

Buscar

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería
  • Toyota Australia y BHP unen esfuerzos por la descarbonización de la actividad minera
  • Iron Women 2023: conductoras peruanas sacan licencia para manejo de camiones pesados
  • Apuntes para la protección visual en el trabajo
  • PERUMIN centra atención en cambio climático
  • CONAMIN 2023: principales actores de la minería debatieron sobre la sostenibilidad en el sector
  • Publican el primer manual sobre perforación y voladura en la minería peruana
  • MINEM y CEPAL unen esfuerzos para impulsar la Pequeña Minería y Minería Artesanal
  • ISEM organiza IX Seminario de Salud Ocupacional en Operaciones Mineras
  • Chile: minera CMP tendrá su primera flota de buses 100% eléctrica

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder