• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Mejoran exploraciones subterráneas gracias a dron LiDAR

Mejoran exploraciones subterráneas gracias a dron LiDAR

18 diciembre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Un sistema dron y LiDAR para el levantamiento de huecos de rebajes en la mina de cobre y uranio Olympic Dam de BHP en Australia del Sur ha traído mejoras en la calidad de los datos de escaneo.

APP Seguridad Minera

También ha reducido la cantidad de tiempo necesario para realizar las tareas topográficas y ha conducido a una mejora notable en la seguridad del personal.

La tecnología sometida a prueba se desarrolló en conjunto con Emesent, un derivado de la agencia de datos CSIRO Data61.

El dron utiliza localización y mapeo simultáneos para evitar que se estrelle contra el funcionamiento y también para proporcionar estabilidad en vuelo.

El ingeniero senior de servicios de minas de BHP, Daniel Woolmer, presentó los hallazgos de la prueba en la conferencia de operadores subterráneos AusIMM en Perth a finales de marzo.

Woolmer dijo que las técnicas C-ALS y CMS usaban escáneres fijos y requerían otro equipo para colocarse en posición.

«Hemos tenido algunos éxitos importantes con la prueba en términos de la cantidad de exploraciones que podemos hacer y la capacidad de alejar a las personas de los vacíos», señaló.

«El número máximo de exploraciones que hemos podido hacer ha sido entre un 100% y un 150% mayor que con los métodos convencionales”.

«La precisión y calidad de los datos ha sido tan buena como los métodos anteriores y, en ciertas situaciones, obtuvimos mejores resultados que los métodos tradicionales”.

Woolmer indicó que el escáner LiDAR también se había retirado del dron y se había colocado en un cargador que se operaba a través de un telemando para ingresar a algunas áreas y había funcionado bien.

«Tener esa capacidad de teleremoto agrega otra área de funcionalidad a nuestro escaneo. Los datos de los escaneos se almacenan en el dispositivo. Luego, esos datos se pueden descargar y analizar”.

Woolmer afirmó que los operadores de drones de Olympic Dam son parte del equipo de producción subterránea de las minas y todos son titulares de la licencia de piloto remoto de la Autoridad de Seguridad de la Aviación Civil.

El proyecto ha estado en curso en Olympic Dam desde principios de 2019 y forma parte del compromiso de operaciones con la mejora continua y el avance tecnológico.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Australia, Perforación, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • Técnicas y procedimientos para trabajos eléctricos
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos
  • Andes Safety Products organiza conferencia gratuita «Importancia de la protección de los pies»
  • Summa Gold Corporation colabora con el programa “Reciclar para ayudar” de Aniquem
  • ICMM publica guía de gestión de relaves para ejecutivos y operarios

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión