• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Minera chilena apuesta por los robots para mayor seguridad laboral

Minera chilena apuesta por los robots para mayor seguridad laboral

25 agosto, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La industria minera en Chile apuesta por la tecnología. Los avances en la robótica han hecho que Escondida | BHP pruebe esta tecnología para optimizar las mantenciones de los molinos mineros.

Los robots hicieron que la tarea demande menos tiempo de intervención. Un trabajador tarda 72 horas en cambiar manualmente las placas de revestimiento y las tuercas, las cuales tienen un peso aproximado de 25 kilos. Los robots hacen la misma tarea con una disminución del tiempo en 30%.

APP Seguridad Minera

Hay que añadir que las intervenciones con robots agilizan las operaciones con una velocidad de dos metros por segundo y sin suponer un riesgo de accidente en los molinos de bola de la concentradora de Laguna Seca de Escondida.

“Los robots están hace tiempo en la minería. Lo que busca es alejar a los operarios de las tareas peligrosas y los ambientes adversos. Si yo tengo un ambiente contaminado, y el humano no puede ir, envío a un robot”, declaró Javier Ruiz del Solar, director de AMTC Universidad de Chile a Minería 360.

Por su parte, el gerente de Desarrollo de MIRS, Luis Baeza, explicó que el objetivo es desarrollar aún más la inteligencia artificial para que las máquinas tomen sus propias decisiones. «Unimos nuestros conocimientos de minería con los de robótica para cubrir una necesidad”, señaló.

Hay que advertir que la implementación de robots en las operaciones mineras hace que los trabajadores tengan la impresión de que serán reemplazados. No obstante, el objetivo de la nueva tecnología es evitar poner en riesgo al personal en labores peligrosas.

“Todo este tema de la automatización nos ayuda, es el empoderamiento de nuestra gente (…) Cada placa pesa entre 80 y 100 kg, es un peso difícil de manipular. En este caso la interacción de nuestra gente, con este riesgo potencial, es de cero”, señaló Eduardo Romo, supervisor de producción de Electrowinning de BHP.

 

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Chile, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión