• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Minera Collahuasi y autoridades chilenas mejoran el sistema de salud pública en Huatacondo

Minera Collahuasi y autoridades chilenas mejoran el sistema de salud pública en Huatacondo

11 mayo, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo, la Municipalidad de Pozo Almonte y la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, además del apoyo de la Fundación Círculo, lograron que el pueblo chileno de Huatacondo tenga nuevas instalaciones sanitarias.

APP Seguridad Minera

César Gavilán, director ejecutivo de la Fundación Educacional Collahuasi, destacó el impacto que tendrá en el bienestar de los vecinos. “Estas nuevas implementaciones responden a un trabajo coordinado que comenzó en 2020, que significan un mejoramiento en las atenciones en salud y un cambio positivo en la calidad de vida de la comunidad de Huatacondo. Además, este proyecto fortalece otros apoyos como, por ejemplo, un convenio que la Comunidad mantiene con el municipio de Pozo Almonte, que asegura que la posta rural cuente con un paramédico las 24 horas durante los siete días de la semana”, sostuvo.

La estación médico rural no sólo incorpora cambios en infraestructura, sino también equipamiento e instrumentación sanitaria, de manera de entregar una mejor prestación y facilitar la labor de los funcionarios de la salud primaria del municipio de Pozo Almonte, la que va dirigida particularmente a los adultos mayores de este poblado de la Provincia del Tamarugal, quienes requieren permanente asistencia médica y una pronta capacidad de respuesta.

Victoria Hidalgo, vecina y miembro de la Comunidad Indígena Quechua de Huatacondo, valoró la relación entre Collahuasi y los habitantes del poblado. “Gracias al apoyo de la compañía, hemos tenido importantes cambios en el pueblo y hemos podido hacer realidad nuestros deseos. Hoy contamos con muchos adelantos, como lo son estas mejoras en la posta, que nos beneficiarán a todos”, indicó.

Por su parte, Álvaro Jorquera, director comunal de salud de la Municipalidad de Pozo Almonte, puntualizó que este proyecto permite que “los vecinos puedan acceder ahora a mejores condiciones, lo que nos da una tremenda alegría. La mejor forma de trabajar es de manera mancomunada, por lo que es importante que Collahuasi, la Municipalidad y la comunidad sigan trabajando juntos por el bienestar de los habitantes”.

La iniciativa forma parte del Plan de Desarrollo Territorial, creado por Collahuasi para impulsar coordinadamente con las distintas organizaciones sociales de la región una serie de iniciativas enfocadas en generar impactos positivos para las comunidades residentes en las provincias de Iquique y del Tamarugal.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Chile, Responsabilidad Social

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • ¿Qué información mínima debe contener una hoja MSDS?

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL
  • Guía sobre el manejo responsable del cianuro en la pequeña minería de oro
  • Metodología para medir la innovación tecnológica de los proveedores mineros
  • FLSmidth y AVEVA acuerdan proyecto de digitalización para operaciones mineras sostenibles

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión