• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Mineras Peñoles y Fresnillo revelan cuáles son las claves de la seguridad en sus operaciones

Mineras Peñoles y Fresnillo revelan cuáles son las claves de la seguridad en sus operaciones

16 junio, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Siempre es bueno echar un vistazo a lo que hace la competencia para mejorar el plan de seguridad de los proyectos mineros. En México, las industrias Peñoles y Fresnillo han compartido varios datos interesantes sobre la gestión de procesos y la constante capacitación del personal en marco de una cultura preventiva.

APP Seguridad Minera

Ambas compañías cuentan con más de 25 mil personas -entre colaboradores y contratistas- involucradas en la identificación, prevención, control y mitigación de riesgos laborales. A esto se suman los cursos especializados tales como los requisitos de la norma ISO 45001:2018; sistema globalmente armonizado (NOM-018-STPS-2015); y certificación del estándar de competencia EC0397.01 «Vigilancia del cumplimiento de la normatividad en seguridad y salud en el trabajo”; reglas de cero tolerancia, entre otras.

Octavio Alvídrez, director general de Fresnillo plc, sostiene que la seguridad está basada en cinco pilares: rendición de cuentas, liderazgo en seguridad, competencias de riesgo en conductas, competencias de riesgo en sistemas y entorno de aprendizaje. A esto se suma la implementación del Taller de Gestión de Riesgos Críticos, donde se capacita al personal en un promedio de 10 300 horas mensuales.

La dedicación de Fresnillo plc hizo que cuente con las certificaciones OHSAS 18001, ISO 45001 e ISO 45001:2018 Sistemas de gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el trabajo, entregada por la Casa Certificadora British Standars Institución (BSI Group).

Por su parte, Peñoles cuenta con un Programa de Auditorías Corporativas de Seguridad y Salud para analizar el grado de control de los riesgos, y cada unidad operativa cuenta con una Comisión de Seguridad e Higiene dedicada a la verificación constante de las condiciones laborales. A estos esfuerzos se suman los especialistas en riesgos y brigadas de emergencia capacitadas en rescate minero, incendios, primeros auxilios y evacuación.

Tanto trabajo hizo que ocho unidades de Peñoles han sido reconocidas por la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS)con el distintivo “Empresa Segura” del Programa de Autogestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (PASST) por cumplir con la implementación de las medidas preventivas requeridas.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Empresa Minera, Seguridad

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • Diez reglas básicas de seguridad

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos
  • Summa Gold Corp. alcanza 3 millones de horas hombre sin accidentes incapacitantes
  • Las cinco megatendencias en la industria para 2022
  • Revisa la guía metodológica de cierre de minas publicada por CEPAL

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión