• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Minería chilena apuesta por los smartphones para estandarizar la obtención de datos del terreno

Minería chilena apuesta por los smartphones para estandarizar la obtención de datos del terreno

18 octubre, 2021 por Seguridad Minera Deja un comentario

Todo dispositivo cuenta para la obtención de datos en la minería. El Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin), por intermedio del Plan Nacional de Geología, ha implementado un sistema de captura de datos geológicos del terreno a través de teléfonos móviles.

La iniciativa tecnológica facilita la obtención de datos a través de listas desplegables con una estructura ordenada y utilizando una terminología estandarizada. De esta manera, la libreta de apuntes y las reuniones de trabajo para interpretar los datos recabados son parte del pasado.

Edicion 200

El sistema también permite combinar distintas capas de información, incluyendo la malla de muestreo, proyectada sobre geología básica, topografía, hidrografía o imágenes satelitales, así como la captura de fotografías del terreno, georreferenciadas y vinculadas con la información levantada en el sitio.

“La implementación de este nuevo sistema, ha estado a cargo de la Unidad de Geoquímica con apoyo del equipo de la Unidad de Recursos Minerales y del Departamento de Geomática, en el contexto del levantamiento geoquímico de la Hoja Aguas Blancas”, señala Alejandro Cecioni, subdirector nacional de Geología de Sernageomin.

Por su parte, el geólogo Braulio Águila, de la Unidad de Recursos Minerales, sostuvo que «el uso de esta aplicación móvil resultó una herramienta complementaria y práctica en las campañas de recolección de muestras ejecutadas. Por un lado, permitió unificar fácilmente el registro de la información y además otorgo inmediatez en el respaldo de esta. Asimismo, la estructura de datos utilizada es intuitiva y conversa de buena forma con el protocolo de muestreo empleado por la Unidad de Geoquímica».

Edicion 200

«Considero que esta herramienta informática agiliza la obtención de datos del territorio Nacional, aportando a la optimización del recurso humano, generando una nueva forma del trabajo de campo, si bien, la libreta de terreno fue una valiosa y querida compañera de tantas campañas, hoy en día lo que brinda esta oportunidad optimizará nuestro aporte al conocimiento, y apoyar oportunamente a la concepción, formulación y futuro desarrollo de proyectos País, esto, cobra mayor relevancia considerando el momento coyuntural he histórico que estamos viviendo. Por último, en base a mi formación académica y desarrollo profesional, tanto en el ámbito público como privado estoy capacitado y motivado para aplicar, evaluar, pero también mejorar esta innovación», considera el geólogo Ricardo Castro, de la Unidad de Geoquímica.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Chile, Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Árbol de decisión sobre controles críticos
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Características de los pernos de roca
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Norma NFPA 704: significado y características

¡únete a la celebracion!

Recientes

  • Árbol de decisión sobre controles críticos
  • Ingemmet aprueba la certificación ISO 9001:2015 para sus procesos en minería y geología
  • Transporte de personal seguro y sostenible en minería peruana
  • Etapas del HAZOP o análisis de peligros y operabilidad
  • Sociedad Nacional de Industrias destaca las recertificaciones de Gold Fields
  • Minera Alpayana obtiene las certificaciones ISO 14001, ISO 45001 e ISO 9001
  • La Compañía Minera Poderosa se pronuncia por atentado en Pataz
  • Colombia acogerá la Competencia Internacional de Rescate Minero en 2024
  • Codelco y NBP desarrollarán el primer barco granelero del mundo con cero emisiones de CO2
  • Liderazgo es hablar sobre lo que se hace en seguridad

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder