• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Orica inicia una nueva ola de transformación minera con datos, inteligencia artificial y data

Orica inicia una nueva ola de transformación minera con datos, inteligencia artificial y data

17 diciembre, 2021 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La empresa australiana Orica, dedicada a la producción de explosivos y sistemas de voladura, anunció varias novedades en su cartera de soluciones digitales, aprovechando los avances en Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas y análisis de datos en tiempo real.

APP Seguridad Minera

Orica destaca, por ejemplo, el sistema FRAGTrack -respaldado por Microsoft Azure- que es capaz de medir automáticamente el tamaño y la fragmentación de la roca después de una explosión en una mina o cantera.

Mediante el uso de una cámara 3D estereoscópica, FRAGTrack identifica el tamaño de los fragmentos en tiempo real, lo que permite a los operadores entregar la especificación correcta para el procesamiento de las rocas y asegurar el transporte del material en el camión correcto y los molinos adecuados para su procesamiento. Todas estas facilidades reducen las demoras y mejoras la productividad.

Otra novedad es la plataforma BlastIQ que vincula el proceso manual de una voladura a través de un flujo de trabajo digital.

Tradicionalmente, la voladura implica tres pasos: los ingenieros planifican la voladura designando el tamaño y la ubicación de un pozo de perforación, el hoyo es perforado por otro equipo y luego los explosivos son cargados por un tercer equipo. Lo que hace BlastIQ es relacionar todos los pasos en un mismo proceso para mejorar la productividad. Cualquier cambio, como los niveles de agua en el pozo o el tamaño de la perforación, se comunica de inmediato a los ingenieros de voladuras, quienes pueden ajustar los cálculos y actualizar automáticamente el equipo y los camiones que cargan los explosivos.

Orica añade en su página web que está trabajando en plataformas digitales para integrar la experiencia que ofrece la compañía, recurriendo a los datos propios de los clientes con aprendizaje automático y así crear flujos de trabajo de producción inteligentes en tiempo real.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 gases presentes en minas subterráneas
  • 18 enfermedades agudizadas por la exposición al frío

Accede gratis al directorio

Recientes

  • Nueva tecnología de almacenamiento de agua promete reducir costos en minas
  • Anglo American capacita a brigadistas en Moquegua con programa de las Naciones Unidas
  • COSAPI construye hospitales en Ancash y Huánuco gracias al financiamiento de Antamina y PRONIS
  • Guía sobre cómo optimizar el sistema de ventilación en minas subterráneas
  • Características de la seguridad en la fundición y refinería de Southern Perú-Ilo
  • Soluciones de seguridad en minería de Australia
  • Hub Minero coordina acciones para para disminuir los relaves mineros
  • La búsqueda de indicadores proactivos confiables: ¿realmente existen?
  • Crean asociaciones locales en programa de monitoreo para mejorar la gestión ambiental en Canadá
  • VI Seminario Peruano de Geoingeniería lanza convocatoria de resúmenes técnicos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Charla SSOMA sobre gestión en minería superficial

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión