• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Rio Tinto y Fortescue Metals Group lideran el trabajo remoto en minas

Rio Tinto y Fortescue Metals Group lideran el trabajo remoto en minas

6 noviembre, 2020 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La tecnología está fortaleciendo su historial en la eliminación de barreras geográficas para los humanos, desde la introducción de automóviles y aviones, hasta ayudar hoy a que los proyectos mineros operen sin la presencia de empleados en el lugar.

Rio Tinto es un ejemplo destacado de una empresa que continúa adoptando estos avances tecnológicos, consolidando todos los datos de cambios relevantes en un punto central en el control de la mina en su centro de operaciones en Brisbane.

El centro de Albert Street proporciona monitoreo 24/7 a los aspectos de seguridad, producción y calidad de las minas de bauxita, roca con alto contenido de aluminio, en la ciudad Weipa en Queensland y Gove, Australia.

APP Seguridad Minera

El gerente general de operaciones integradas de Rio Tinto, Daniel van der Westhuizen, dice que el equipo administra el despacho de la mina, las capacidades de monitoreo y control y la programación dinámica de puertos y leyes para las minas de bauxita.

“Nuestro centro de operaciones brinda operación y monitoreo 24/7 de todos los aspectos de seguridad, producción y calidad en nuestras minas de bauxita remotas”, indicó.

La capacidad del centro de operaciones integrado de Brisbane (BIOC) no se detiene en la operación de equipo pesado; también optimiza las reservas de las minas y la cadena de suministro.

Rio Tinto incorpora tecnología como sistemas de monitoreo de fatiga, análisis de datos e iniciativas de automatización, como eliminar la necesidad de inspección visual manual, en el BIOC.

La compañía ha introducido un sistema de ‘dron en una caja’ totalmente automatizado. Es un equipo de grado industrial que puede lanzar y aterrizar de forma autónoma desde una estación base a prueba de intemperie.

El BIOC proporciona beneficios que se extienden mucho más allá de la remoción de empleados de la mina, al facilitar acuerdos flexibles que han demostrado aumentar el compromiso del equipo, según van der Westhuizen.

“Son más capaces de equilibrar el trabajo y los compromisos personales. El centro cuenta actualmente con 50 empleados, de los cuales la mitad son mujeres. Los arreglos flexibles incluyen horarios de turnos escalonados, acuerdos de trabajo compartido y una variedad de opciones de trabajo desde casa”.

La misma experiencia se repite en el nivel uno del centro Fortescue en Perth. La minera de hierro Fortescue Metals Group ha renovado su centro de operaciones integradas ampliado conocido como Fortescue Hive, que brinda a los empleados una mayor flexibilidad.

Hay 330 miembros del equipo en la cadena de suministro de Fortescue que trabajan juntos las 24 horas del día, los siete días de la semana en Fortescue Hive.

La directora ejecutiva de Fortescue, Elizabeth Gaines, señaló que sus puestos en el centro de operaciones integradas (COI) significan que ya no necesitan viajar regularmente al sitio.

Agregó que el sistema de control de minas Cloudbreak lidera el camino, con arreglos de trabajo del 25 por ciento, 50 por ciento y 75 por ciento de una lista de tiempo completo ofrecidos como opciones flexibles en todo el equipo.

Enriquecido por los equipos de puertos, ferrocarriles, envíos y marketing, Fortescue Hive ha adoptado la innovación y la tecnología para reunir a muchos equipos tradicionalmente basados ​​en el sitio.

Según Gaines, existe un flujo deliberado de información desde la planificación hasta el envío y el marketing, lo que permite a la empresa vender las toneladas correctas de la calidad adecuada en el momento adecuado.

Los conocimientos y la inteligencia de marketing del equipo de ventas y marketing se pueden compartir instantáneamente con los equipos de planificación y operaciones.

“Este enfoque verdaderamente integrado nos permite capitalizar la dinámica del mercado para ofrecer valor a nuestros clientes, accionistas y la comunidad en general”, dijo.

“En Fortescue, la seguridad de los miembros de nuestro equipo es nuestra máxima prioridad y la adopción de innovación y tecnología ha sido fundamental para impulsar más mejoras de seguridad en todas nuestras operaciones”.

“Trabajar codo con codo en Fortescue Hive permite una planificación coherente en toda la empresa, ya que nuestros equipos comparten información sin problemas. Esto sustenta las mejoras continuas de confiabilidad en nuestra cadena de suministro, que es fundamental para la operación segura de un sitio minero”.

La existencia de Fortescue Hive no significa que todos sus trabajadores regionales se hayan trasladado a Perth.

A pesar del movimiento pionero de Fortescue para convertirse en el primer operador de Australia Occidental en controlar un ferrocarril desde fuera de la región en 2009, una fuerza laboral residencial de alrededor de 500 miembros del equipo vive en Port Hedland.

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Australia

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Diez reglas básicas de seguridad
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Kamoto Copper Company desarrolla aplicación para solucionar problemas de comunicación
  • Congreso aprueba norma para incentivar la formalización del sector minero
  • Riesgos, controles y efectos de la vibración
  • Empresas mineras buscan garantizar seguridad de trabajadores frente a ataques a sus unidades
  • Proyecto de capacitación evita que jóvenes sean reclutados por la minería informal en La Libertad
  • Factores para controlar la iluminación
  • MAQ-EMIN 2023 será en Trujillo desde el 17 al 21 de abril
  • Arequipa: programa “Kawsay Raphi» logró reducir la anemia severa en Caylloma
  • Seguridad minera con evolución positiva
  • Charla de seguridad para evitar riesgos por la manipulación de dispositivos móviles

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión