• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Sandvik y Boliden probarán la impresión 3D en la minería subterránea

Sandvik y Boliden probarán la impresión 3D en la minería subterránea

11 abril, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Las compañías Sandvik Mining and Rock Solutions y Boliden tienen como meta desarrollar un proyecto de piezas 3D para estimular la cadena de suministros de componentes en el sector minero. Los esfuerzos estarán dirigidos a realizar una prueba en la que las piezas de una máquina serán impresas digitalmente para luego instalarse en plataformas de perforación subterráneas.

APP Seguridad Minera

«La fabricación aditiva muestra un gran potencial, tanto en la reducción de la huella de carbono dentro de la cadena de suministro, a través de la reducción o eliminación de la necesidad de transporte y almacenamiento de piezas como en tiempos de entrega más cortos. Esta prueba nos dará una comprensión más profunda de cómo podemos avanzar y desarrollar nuestro negocio de manera competitiva», señaló Ronne Hamerslag, directora de gestión de suministros de Boliden.

Sandvik y Boliden buscan comprobar que las piezas de metal 3D podrían funcionar mejor que los artículos fabricados tradicionalmente. Los primeros componentes se acaban de poner en funcionamiento en la mina Garpenberg, y aún queda por evaluar el rendimiento.

«El equipo de minería puede durar hasta 25 años, y necesita soporte durante ese tiempo, incluso en el más remoto de los lugares. Tenemos muchos SKU (unidades de mantenimiento de existencias) diferentes y, desde el punto de vista del inventario, no podemos inmovilizar el capital que implicaría mantener todas estas piezas en existencia. La impresión 3D de piezas a nivel local nos ofrece la posibilidad no solo de hacer llegar las piezas al cliente mucho más rápido, sino también de hacerlo de forma mucho más sostenible», agregó Erik Lundén, presidente de Partes y Servicios de Sandvik Mining & Rock Solutions de Sandvik.

Los investigadores de ambas empresas suecas se dedicarán a probar, en una primera fase, los elementos operativos de mantenimiento y reparación como los casquillos, soportes, piezas de perforación, etc., que los clientes necesitan cambiar cada 3000 y 4000 horas.

Comparte esta publicación:

  • Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)

Relacionado

Archivado en: Internacional Etiquetado con: Tecnología

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Más leídas hoy

  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Preguntas frecuentes sobre Plan de Emergencia y Evacuación
  • 13 medidas de seguridad en tareas de mantenimiento
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • DNC: determinación de necesidades de capacitación

Descarga gratis el directorio

Recientes

  • PERUMIN 35: eligen 232 trabajos técnicos para la siguiente fase del Foro TIS
  • Perú acogerá la reunión anual de la Society of Mining Professors
  • BHP introduce nuevo estándar de seguridad en las exploraciones de metales en Ecuador
  • La importancia del marco de contabilidad del agua en la industria de minerales
  • Mejoras técnicas para evitar la contaminación por gases en minas subterráneas
  • Presidenta de SafeMining: fuerza laboral tiene solución a desafíos críticos
  • MAC publica guía para la administración de instalaciones de relaves
  • Puntos clave sobre el programa de salud y seguridad ocupacional de Hochschild
  • Tecnología led: iluminación más confiable y eficiente para minería
  • Consejos del ICMM para abordar la biodiversidad en el desarrollo de proyectos

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2022 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión