• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Edición 200
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Internacional / Transición energética y nuevos desafíos para la minería nacional

Transición energética y nuevos desafíos para la minería nacional

9 septiembre, 2022 por Seguridad Minera Deja un comentario

Escrito por Patricio Cartagena D. – Secretario General de la Cámara Minera de Chile

Buenas noticias para un futuro muy próximo tiene la minería chilena. En el reciente informe de Cochilco, «Demanda de cobre a partir de la transición energética», se indica que aumentará la demanda de cobre a partir de cuatro sectores claves e interconectados de la transición energética: electromovilidad, energías bajas en emisiones, almacenamiento energético y redes eléctricas necesarias para sustentar el sistema.

APP Seguridad Minera

Señala que “la demanda de cobre incremental o neta respecto del escenario sin que existiera una transición crecería desde 1,2 Mt (millones de toneladas) en 2020 a 2,8 Mt en 2025, 3,5 Mt en 2030 y 5,4 Mt en 2040 (+8,0% CAGR respecto de 2020), multiplicándose por cinco veces al 2040.

Esto significa que la demanda de cobre a partir de la transición energética pasaría de representar un 5% de la producción total refinada en 2020 a un 10% en de la producción refinada esperada total al 2030, para luego triplicarse al 15% en 2040. De considerar el escenario potencial en que al 2040 el 100% de las ventas de automóviles sean eléctricos, sumaríamos 4,1 Mt adicionales, llegando a una demanda total neta de 9,6 Mt, lo que equivaldría al 27% de la producción esperada de cobre refinado a dicho año”.

Esto es una buena noticia para la minería nacional y para el país. Sin embargo, para poder satisfacer dicho incremento en el uso del metal rojo, hay que aumentar también la producción de este, por ende, también se transforma en un desafío que se debe aprovechar y acelerar.

Generalmente hablamos de productividad, de estabilidad política, social y jurídica, que siguen presentes y son de gran importancia en el desarrollo de la actividad y en la atracción de nuevos inversionistas, pero ante este escenario anunciado, se suman desafíos propios para la industria.

Para aumentar la producción de cobre, el país requiere realizar más exploración, la que en épocas como las que estamos viviendo no aumentan, por lo que las posibilidades de encontrar nuevos yacimientos son escasas. Hoy lo que se busca, geológicamente hablando, es en las cercanías de los yacimientos que están operando, es decir, brownfield.

Si bien, cualquier veta nueva es importante para el desarrollo, no sabemos si en las condiciones actuales, yacimientos envejecidos y bajas leyes nos permitirán satisfacer dicha demanda.

Ante esto, es imperioso que la industria busque la forma de aumentar la producción de cobre que se va a requerir; que se invierta en exploración y que el país entregue confianza y estabilidad para las nuevas inversiones, que nos ayudarían a mantener el liderazgo que hemos ostentado por décadas y capturar los beneficios de la transición energética.

Publicado en: Internacional Etiquetado como: Chile

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentarioCancelar respuesta

Barra lateral principal

INGRESA A LAYHERSHOP

Buscar

Conoce más sobre Segurindustria

¡únete a la celebracion!

Más leídas hoy

  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • ¿Qué es el pulso?
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Iniciativa ganadora de Confipetrol
  • Hudbay finaliza la compra de Rockcliff y mejora su posicionamiento en la minería cuprífera
  • Anglo American progresa en la gestión de relaves en conformidad con GISTM
  • MDH obtiene premio a la Mejor Iniciativa Empresarial en Prevención de Riesgos Laborales
  • Diez tendencias de la industria minera y metalúrgica para el resto de 2023
  • Activos Mineros inicia obras de remediación de suelos en zona rural de la Oroya
  • Empresas del Grupo Erced enfocadas en la seguridad del trabajador
  • Chile: conoce Hibring, la startup dedicada a la recuperación de agua en la industria minera
  • Minera Raura y Enel Perú firman acuerdo de suministro de eléctrico 100% renovable
  • Zicsa y Quicksa, líderes en la formación de conductores para el transporte terrestre de personal en minería

Eventos

Mira todos los videos del canal

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Acceder