• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Conoce los riesgos físicos del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos

Conoce los riesgos físicos del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos

6 julio, 2022 por Seguridad Minera Dejar un comentario

La International Cooper Association y la consultora ambiental Gradient publicaron la edición 2021 de la guía «Orientación técnica para la clasificación del cobre metálico según el Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (GHS)». En esta oportunidad, revisaremos la sección dedicada a las clasificaciones de riesgos físicos.

El cobre metálico no está clasificado para ningún peligro físico según el GHS. El documento evaluó las propiedades físicas y químicas básicas del cobre metálico según el tamaño de partícula y el área superficial. El cobre masivo se define por un tamaño de partícula superior a 1 mm y una SSA menor o igual a 0,67 mm2/mg. El polvo de cobre se define generalmente por un tamaño de partícula inferior a 1 mm y una SSA superior a 0,67 mm2/mg.

APP Seguridad Minera

Para efectos del GHS, los investigadores realizaron pruebas con un polvo de cobre fino representativo con un tamaño medio de partícula de 10 µm.

Los resultados arrojaron que el cobre masivo y el polvo de cobre no están clasificados para los siguientes peligros físicos aplicables del GHS: explosividad; sólido inflamable; sustancias y mezclas que reaccionan espontáneamente; sólidos pirofóricos; sustancias y mezclas que experimentan calentamiento espontáneo; sustancias y mezclas que, en contacto con el agua, desprendan gases inflamables; sólidos oxidantes; corrosivo para los metales; o explosivos insensibilizados.

En la siguiente tabla podrás consultar el resumen de los criterios de valoración y detalles sobre las decisiones de clasificación de peligros. Se consideró que los ocho criterios de valoración restantes del peligro físico del GHS (gases inflamables, aerosoles, gases oxidantes, gases a presión, líquidos inflamables, líquidos pirofóricos, líquidos oxidantes, peróxidos orgánicos) no eran aplicables a las formas de cobre metálico evaluadas.

De acuerdo con las recomendaciones de OSHA, la forma más adecuada de determinar si un material debe clasificarse como un peligro de polvo combustible es haciendo pruebas según los estándares de la American Society for Testing and Materials (ASTM). La clasificación del polvo combustible, por lo tanto, puede basarse en el tamaño de las partículas. Si bien el polvo de cobre puede cumplir con la definición de tamaño de partícula de polvo combustible, los datos experimentales sobre el cobre (es decir, de la base de datos GESTIS-Dust-EX; IFA, 2016) no respaldan la inclusión de este material como un peligro de polvo combustible.

Puedes revisar en este enlace la investigación completa.

Archivado en: Materiales Peligrosos Etiquetado con: sustancias peligrosas

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • ¿Qué es el pulso?
  • 7 pasos para el análisis de trabajo seguro

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • ISEM realiza XXV Seminario Internacional de Seguridad Minera
  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión

 

Cargando comentarios...