• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Equipos de Protección
  • Salud Ocupacional
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Guía de sustancias: Acetileno

Guía de sustancias: Acetileno

11 marzo, 2012 por Seguridad Minera Dejar un comentario

Se considera al acetileno un gas peligroso por su inflamabilidad y porque forma una amplia gradación de mezclas explosivas con el aire.

Además, aunque no se lo considera un gas tóxico, puede causar asfixia cuando reduce la concentración de oxígeno a menos de 18% en volumen.

El acetileno puro es un gas incoloro e inodoro a temperaturas y presión atmosférica normales. La graduación comercial del acetileno, que se obtiene del cloruro de calcio, tiene un olor definido, semejante al ajo.

APP Seguridad Minera

Propiedades

El acetileno desprende un calor considerable cuando se descompone. Cuando se quema en combinación con el oxígeno, genera una llama con temperatura de 3,300 °C.

La temperatura de ignición mínima de mezclas a acetileno-aire del 30 al 70% de acetileno es de aproximadamente, 300°C. La temperatura de ignición varía de acuerdo con la composición de la mezcla, la presión, el contenido de agua-vapor y temperatura inicial de la mezcla. El acetileno puro tiene una temperatura de ignición de 644°C.

El acetileno es muy soluble en acetona. Una cantidad dada de acetona disuelve 300 veces esa cantidad de acetileno a una presión de 12 kg/cm2. El acetileno es un poco más liviano en el aire.

Peligros

El acetileno puede ser inhalado en cantidades relativamente elevadas sin efectos crónicos perjudiciales, a pesar de que puede tener un efecto anestésico. La principal acción del acetileno es la de asfixiante simple, vale decir, que en altas concentraciones puede desplazar al oxígeno que normalmente hay en el aire y dar por resultado asfixia. Las concentraciones que pueden desplazar un porcentaje suficiente de oxígeno atmosférico normal (21%), sobrepasan el límite inferior de inflamabilidad que es del 2,5%

El acetileno producido a base de carburo puede contener vestigios de impurezas tóxicas, como fosfina, amoniaco y sulfuro de hidrógeno.

Si hubiese cantidades suficientes será necesario considerar los peligros vinculados con la inhalación de estos gases. El acetileno comercial tuene una pureza mínima de 99.6%. Deberán controlarse las especificaciones del fabricante a fin de determinar la cantidad de impurezas presentes.

Las concentraciones de acetileno en aire, dentro de los límites de inflamabilidad, encierran un grave peligro de incendio y explosiones.

Las concentraciones de acetileno deben mantenerse por debajo de 25% del límite inferior de inflamabilidad, menos de 6,500 partes por millón (ppm), para evitar un fuego o una explosión.

El acetileno reacciona con metales tales como el cobre, la plata y el mercurio para formar, espontáneamente, acetiluros explosivos. Las mezclas de acetileno cloro o flúor son fotosensibles y pueden explotar al exponerse a la luz del sol. El acetileno gaseoso a presión puede descomponerse en hidrógeno y carbono con fuerza explosiva. A pesar de que esta descomposición puede producirse, en ciertas condiciones, a bajas presiones, la experiencia indica que es posible aceptar generalmente una presión absoluta de 2.1 kg/cm2 como una presión segura cuando se usa acetileno en equipos diseñados por fabricantes experimentados, para presiones que no excedan de 2.1 kg/cm2.

Manejo y almacenamiento

Los cilindros de acetileno deben ser almacenados un lugares protegidos, ventilados y secos, por lo menos a seis metros de materiales altamente combustibles, como son aceites o virutas de madera. Los cilindros deben ser almacenados en lugares perfectamente definidos lejos de ascensores, escaleras o pasarelas. Además, deben ubicarse donde no sean golpeados o dañados por objetos que pasen o caigan o que estén sujetos a manoseos por personas no autorizadas.

No debe guardarse cilindros en recintos sin ventilación. Como armarios, y éstos habrán de mantenerse alejados de radiadores y otras fuentes de calor.

Archivado en: Materiales Peligrosos Etiquetado con: Acetileno, Explosiones, Intoxicaciones, Primeros Auxilios

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

¡Anuncia en el Directorio 2023!

Directorio de Proveedores SST 2023

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • ¿Qué es el pulso?
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas
  • Diez reglas básicas de seguridad

ANUNCIO

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Recientes

  • Criterios de capacitación en respuesta a emergencias según OSHA
  • Descubre el poder de la gamificación
  • Las diez principales tendencias de gestión energética en minería para 2023
  • OSINERGMIN valoriza factores de riesgos geomecánicos de minas subterráneas
  • Cinco predicciones de seguridad minera en 2023 para Estados Unidos
  • El primer «Desafío de Innovación y Emprendimiento» de Pasco es para una prótesis para discapacitados
  • «Rumbo a PERUMIN» abordará el cierre de brechas sociales mediante el desarrollo territorial producto de la minería
  • Ophtalmic Center cumple 25 años
  • Peruano es el primer graduado internacional del programa ThinkBIGGER de Caterpillar
  • ¿Utiliza el calzado de seguridad adecuado?

Eventos

Forma parte del ISEM

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión