• Saltar al contenido principal
  • Skip to secondary menu
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
  • Inicio
  • ISEM
  • Nosotros
  • Revista en APP
  • Especial EPP
  • Especial Certificaciones
  • Contacto

Revista Seguridad Minera

Seguridad Minera es una publicación del ISEM sobre seguridad, salud e higiene para la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

  • Minas
  • Protección
  • Salud
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Gestión
    • Capacitación
    • Comportamiento
  • Emergencias
  • Medio ambiente
Usted está aquí: Inicio / Materiales Peligrosos / Guía de sustancias: Óxido de Calcio

Guía de sustancias: Óxido de Calcio

6 abril, 2012 por Seguridad Minera Dejar un comentario

El óxido de calcio puede afectar el organismo si es inhalado o si entra en contacto con la piel o los ojos. También puede afectar considerablemente si es ingerido.

Algunas consideraciones sobre el impacto de esta sustancia:

  1. Exposición a corto plazo: el óxido de calcio causa irritación en los ojos, nariz, garganta y piel. El contacto con este producto químico puede dar por resultado quemaduras intensas. También puede causar bronquitis y neumonía.
  2. Exposición a largo plazo: las exposiciones repetidas al óxido de calcio pueden causar irritación de la piel y ulceración, y perforación del tabique nasal.
  3. Síntomas indicativos: debe consultarse a un médico si se tienen u observan signos o síntomas y si se sospecha que son causados por el óxido de calcio. Los siguientes procedimientos médicos deben estar disponibles para quienes estén expuestos al óxido de calcio, en niveles potencialmente peligrosos:
    a) Examen médico inicial: deben examinarse a los trabajadores para establecer la historia de ciertas condiciones médicas que pudieran crear un mayor riesgo para el trabajador expuesto al óxido de calcio. Éstas serían:
    – Enfermedad respiratoria crónica: en personas con funciones pulmonares deterioradas, especialmente en aquellas que padezcan de enfermedades obstructivas de las vías respiratorias, la inhalación de óxido de calcio puede provocar la exacerbación de los síntomas debido a sus propiedades irritantes.
    – Enfermedad de la piel: el óxido de calcio es un irritante primario de la piel. Las personas con trastornos prexistentes de la piel pueden ser más susceptibles a los efectos de esta sustancia.
    b) Exámenes médicos periódicos: cualquier trabajador con las condiciones mencionadas anteriormente debe ser enviado al médico para que sea examinado más profundamente.

Equipos de protección personal
Deberá proveerse a los trabajadores y exigírseles el uso de ropa impermeable, guantes, protectores faciales y otras vestimentas protectoras adecuadas que se necesiten para evitar cualquier posibilidad de que la piel se ponga en contacto con este producto.

APP Seguridad Minera

Si la ropa de los trabajadores tuvo cualquier posibilidad de quedar contaminada con óxido de calcio, deberá cambiarse por ropa limpia. La ropa que tuvo posibilidad de quedar contaminada con óxido de calcio deberá ser colocada en recipientes cerrados para guardarla hasta que pueda desecharse o hasta que se haya determinado la forma de eliminar el producto de la ropa.

Si la ropa va a ser lavada, o se ha de emplear otro método de limpieza, se deberá informar a la persona que realice la tarea sobre las propiedades peligrosas del óxido de calcio. En los lugares donde haya cualquier posibilidad de que el cuerpo de los trabajadores se exponga a este producto, se deberán:

  • Instalar duchas de emergencia cerca del lugar de trabajo para que éstas se puedan usar rápidamente.
  • Quitarse inmediatamente la ropa permeable contaminada con óxido de calcio y no se la deberá volver a usar hasta haber eliminado el producto de la ropa.
  • Proveerse a los trabajadores y exigírseles el uso de gafas de protección contra polvos, en los lugares donde exista posibilidad de que los ojos se pongan en contacto con óxido de calcio.
  • Instalarse lava ojos, para usar en caso de emergencia, cerca del lugar de trabajo donde haya cualquier posibilidad de que los ojos de los trabajadores se pongan en contacto con la sustancia.

Sanidad
Al final de cada día de trabajo, los trabajadores que estén sujetos a contactos con óxido de calcio, deberán lavarse con jabón o un detergente suave cualquier parte del cuerpo que podría haberse puesto en contacto. Deberá lavarse la piel inmediatamente o tomar una ducha usando jabón o un detergente suave para eliminar el óxido de calcio, si ésta se ha contaminado con este producto.

No debe permitirse comer ni fumar en lugares donde se maneje, procese o almacene óxido de calcio. Los trabajadores que manipulan esta sustancia deberán lavarse bien las manos antes de comer, fumar o usar las instalaciones sanitarias.

Procedimientos de primeros auxilios
En caso de emergencia, iniciar los procedimientos de primeros auxilios y pedir la ayuda médica necesaria.

Exposición de los ojos
Si entra óxido de calcio en los ojos, lavarlos inmediatamente con cantidades abundantes de agua levantando ocasionalmente los párpados inferiores y superiores. Pedir inmediatamente ayuda médica. No deben usarse lentes de contacto cuando se trabaje con este producto químico.

Exposición de la piel
Si la piel se pone en contacto, lavar rápidamente la parte contaminada con cantidades abundantes de agua. Si penetra en la ropa, quitársela pronto y lavar la piel con abundante cantidad de agua. Si la irritación persiste tras lavarse la piel, pedir ayuda médica.

Inhalación
Si una persona inhala grandes cantidades, trasladarla inmediatamente a donde haya aire puro. En caso de paro respiratorio, emplear el método de reanimación cardiopulmonar, mantener al paciente abrigado y acostado. Conseguir atención médica de inmediato.

Ingestión
Si una persona ha ingerido óxido de calcio y permanece consciente, darle inmediatamente abundantes cantidades de agua para diluir el producto. No tratar de inducir el vómito en la persona expuesta. Conseguir atención médica inmediatamente.

Rescate
Retirar a la persona afectada de la zona peligrosa. Si la víctima está tendida en el suelo, pedir ayuda e iniciar los procedimientos de rescate establecidos. No se convierta en otra víctima. Debe conocerse los procedimientos de rescate de la planta y los lugares donde están ubicados los equipos de emergencia, antes de que sea necesario emplearlos. Ha de restringirse el acceso de las personas que no usen equipos ni ropa de protección a la zona de derrame hasta haberse concluido la limpieza.

Finalmente, si se ha producido un derrame, deberán tomarse las siguientes medidas:

  • Ventilar la zona del derrame
  • Recoger el material derramado de la manera más conveniente y segura y depositarlo en tambores herméticamente cerrados para recuperarlo o para vaciarlos en un relleno de tierra sanitario adecuado.

Archivado en: Materiales Peligrosos Etiquetado con: Productos Quimicos, Productos Químicos Peligrosos

Anuncios

También te puede interesar

Interacciones con los lectores

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral principal

Buscar

Síguenos

Más leídas hoy

  • Conformación y funciones de las brigadas de emergencia
  • 9 clases de materiales peligrosos para la salud y el medio ambiente
  • Peróxido de hidrógeno: peligros, efectos en salud y controles
  • Norma NFPA 704: significado y características
  • ¿Cuáles son las etapas del proceso de capacitación?
  • ¿Qué es el pulso?
  • Teorías del comportamiento organizacional
  • ¿Qué es la MSDS u hoja de seguridad?
  • Perforación minera: tipos, clases de maquinaria y ubicación de taladros
  • El proceso de capacitación organizado en cinco etapas

Únete a nuestra comunidad

Suscripción gratuita

Únete a nuestra comunidad y recibe todas nuestras publicaciones

¡Muchas gracias!

Se unió con éxito a nuestra lista de suscriptores.

.

Asiste a la Charla SSOMA

Recientes

  • CONAMIN: Encuentro empresarial contará con ejecutivos top de compañías mineras y expertos del sector
  • Segurindustria lanza nuevas botas de seguridad multipropósito
  • Normas europeas para la protección de trabajadores en carreteras y climas fríos
  • EE.UU. destina US$985 mil en material educativo y desarrollo de la SST en minería
  • MINEM y INGEMMET firman acuerdo para fortalecer la gestión del subsector minero
  • Chile: Codelco apuesta por la estandarización para reducir la huella de carbono
  • FRAGTrack Gantry, el nuevo sistema de monitoreo de fragmentación en tiempo real
  • Cómo abordar la motivación profesional en una empresa
  • Charla de seguridad sobre cómo gestionar el tráfico en el sector construcción
  • Sandvik Alpha 340, el nuevo concepto de rosca para martillo en cabeza

Eventos

Forma parte del ISEM

Descarga la APP Seguridad Minera

Banner widget APP Seguridad Minera

Footer

Información Institucional

  • Instituto de Seguridad Minera – ISEM
  • Revista Seguridad Minera
  • APP Revista Seguridad Minera
  • Contacto

Noticias y Reportajes

  • Información de eventos
  • Noticias internacionales
  • Noticias mineras en Perú
  • Reportajes mineros en Perú

Secciones de artículos

  • Capacitación
  • Comportamiento
  • Emergencias
  • Equipos de Protección
  • Gestión
  • Materiales Peligrosos
  • Operaciones
  • Salud Ocupacional

Información especial

  • Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería
  • Especial Certificaciones Mineras
  • Especial Equipos de Protección Personal
  • Especial Caída de Rocas
  • Especial Codigo de Señales y Colores
  • Especial Trabajos en Altura

Síguenos

  • Facebook
  • Flickr
  • Twitter
  • YouTube

Copyright © 2023 · Magazine Pro editado por Tuminoticias · WordPress · Iniciar sesión